Ir a página:
LA RESPUESTA:
4. De manera individual, pero sin olvidar que perteneces a una comunidad, lee lo siguiente y responde lo que se indica.
Se sabe que en una tormenta se pueden perder 220 toneladas (t) por hectárea (ha) de vegetación. La siguiente cuadrícula representa una hectárea (1 ha).
a) Si cada cuadro representa 10 m de cada lado, ¿cuántos metros cuadrados (m2) están representados en la cuadrícula?____Esta medida equivale a 1 ha.
b) Observa la figura que representa 1 km2. ¿Cuántos metros cuadrados hay en un kilómetro cuadrado?
c) ¿Cuántas hectáreas equivalen a 1 km2?
d) México tiene una superficie de 1 964 375 km2. Expresa la superficie en hectáreas:
a) Si cada cuadro representa 10 m de cada lado, ¿cuántos metros cuadrados (m2) están representados en la cuadrícula?____Esta medida equivale a 1 ha.
En la cuadrícula se representan 10 000 m² (diez mil metros cuadrados).
b) Observa la figura que representa 1 km2. ¿Cuántos metros cuadrados hay en un kilómetro cuadrado?
En un kilómetro cuadrado (km²) hay 1 000 000 m² (un millón metros cuadrados).
c) ¿Cuántas hectáreas equivalen a 1 km2?
1 km² equivale a 100 ha (cien hectáreas).
d) México tiene una superficie de 1 964 375 km2. Expresa la superficie en hectáreas:
Para expresar la superficie de México en hectáreas, multiplicamos la superficie en kilómetros cuadrados por la equivalencia de 100 hectáreas por cada kilómetro cuadrado:
1 964 375 km² × 100 ha/km² = 196 437 500 ha (ciento noventa y seis millones cuatrocientos treinta y siete mil quinientas hectáreas).
Aquí tienes un 🎞️ video donde la maestra explica 🎞️ cómo responder estas preguntas.
e) Completa la tabla escribiendo en hectáreas y en kilómetros cuadrados el nivel de pérdida de vegetación y de suelo en relación con la superficie nacional.
Aquí tienes un 🎞️ video donde la maestra explica 🎞️ cómo hacer las operaciones para responder esta tabla.
1. En asamblea, valoren la viabilidad de aplicar la técnica de barreras vivas.
a) Formen comunidades y consulten con autoridades educativas, madres y padres de familia para ubicar un lugar. Estimen la superficie de suelo para aplicar el punto 3.
b) Si acuerdan que no es viable aplicar la técnica en su comunidad, pueden realizar el inciso 3 en el diorama que hicieron en “¿Qué causa la degradación del suelo?” y representar un suelo degradado.
a) Formen comunidades y consulten con autoridades educativas, madres y padres de familia para ubicar un lugar. Estimen la superficie de suelo para aplicar el punto 3.
Consultas y estimación de superficie:
⚠️ ESTO SOLO ES POSIBLE SI CUENTAN CON UN TERRENO QUE PUEDAN USAR PARA APLICAR LA TÉCNICA.
Formación de comunidades:
Consulta con autoridades y familiares:
Ubicación y estimación:
Ejemplo de estimación:
⚠️ SI NO TIENEN EL TERRENO, ENTONCES VAMOS CON ESTE INCISO:
b) Si acuerdan que no es viable aplicar la técnica en su comunidad, pueden realizar el inciso 3 en el diorama que hicieron en “¿Qué causa la degradación del suelo?” y representen un suelo degradado.
Representación en el diorama:
Materiales Necesarios:
Pasos para Adecuar el Diorama:
Preparación del Suelo:
Vegetación Degradada:
Construcciones Afectadas:
Representación de la Erosión:
Detalles Adicionales:
👀 Aquí tienes una imagen de inspiración: