Ir a página:
LA RESPUESTA:
1. Reúnanse con los integrantes de su comunidad y reflexionen acerca de los logros y conocimientos adquiridos en este proyecto por indagación.
Reflexión:
En nuestra comunidad hemos aprendido la importancia del suelo y cómo su cuidado puede beneficiar nuestra agricultura y biodiversidad. Los experimentos y actividades nos han mostrado técnicas eficaces para prevenir la degradación del suelo.
2. Preparen un discurso donde se integren las emociones que vivieron, las dificultades que hubo y cómo las resolvieron, así como el valor del suelo y su relación con los pueblos originarios.
Discurso:
Querida comunidad, durante este proyecto hemos experimentado muchas emociones. Al principio, fue difícil entender cómo nuestra comunidad estaba afectada por la degradación del suelo. Con esfuerzo y trabajo en equipo, logramos aprender técnicas como las barreras vivas para mejorar la calidad del suelo. Valoramos profundamente los conocimientos de los pueblos originarios sobre el uso de plantas medicinales y métodos de cultivo sostenibles. Este proyecto nos ha enseñado la importancia del suelo en nuestra vida diaria y cómo podemos protegerlo para futuras generaciones.
3. ¡Organicen una gran celebración para festejar el suelo!
a) Elijan un día para la fiesta.
b) Inviten a toda la escuela, madres y padres de familia y a algún experto en suelos.
c) Asignen comisiones para organizar pabellones y explicar lo aprendido.
d) Presenten su discurso, tomando en cuenta:
e) ¡Expongan y expliquen sus dioramas a quienes acudan al evento!
a) Elijan un día para la fiesta: Por ejemplo, el 7 de julio.
b) Inviten a toda la escuela, madres y padres de familia y a algún experto en suelos: Pueden hacer folletos que digan: "Invitamos a toda la comunidad escolar, a nuestros padres y madres y todas las personas interesadas"
c) Asignen comisiones para organizar pabellones y explicar lo aprendido:
Comisiones:
Pabellón de Suelo:
Pabellón de Barreras Vivas:
Pabellón de Pueblos Originarios:
d) Presenten su discurso, tomando en cuenta:
e) Expongan y expliquen sus dioramas a quienes acudan al evento:
4. Por último, escriban en sus cuadernos los acuerdos asamblearios a los que llegaron en comunidad para reconocer los beneficios del suelo en su localidad, así como su relación con la biodiversidad y el patrimonio biocultural.
✍🏽 Ejemplo de acuerdos: