Ir a página:
LA RESPUESTA:
2. Ahora, lean el siguiente texto:
Estas son las ideas principales del texto:
3. En asamblea, elijan el árbol más grande de su comunidad y visítenlo, en compañía de su maestra o maestro y de un adulto de su familia.
a) Una vez en el lugar, en comunidades, hagan lo siguiente:
Para realizar esta actividad, observa con detenimiento el árbol que vas a describir y dibujar. Este es un ejemplo de cómo podrías realizar la actividad:
Observen las características que tiene el árbol.
El árbol más grande de mi comunidad tiene:
Escriban los beneficios que brinda a su comunidad y qué acciones de las personas contribuyen con su cuidado.
4. En el desarrollo de este proyecto por indagación, responderán las siguientes preguntas:
a) ¿Qué problemas ambientales hay en tu comunidad?
b) ¿Qué enfermedades generan los problemas ambientales en las personas?
c) ¿Cuáles son algunas alternativas para prevenir o solucionar los problemas ambientales?
Para contestar estas preguntas a lo largo del proyecto utiliza tus conocimientos previos y tus habilidades de investigación. Este es un ejemplo del tipo de respuestas que podrían surgir a estas preguntas:
a) ¿Qué problemas ambientales hay en tu comunidad?
Los problemas ambientales en la comunidad podrían incluir la contaminación del agua, la deforestación, la contaminación del aire debido a la industria local y la acumulación de desechos sólidos.
b) ¿Qué enfermedades generan los problemas ambientales en las personas?
Los problemas ambientales podrían estar relacionados con enfermedades como problemas respiratorios debido a la contaminación del aire, enfermedades transmitidas por el agua debido a la contaminación del agua y enfermedades relacionadas con la piel debido a la exposición a productos químicos tóxicos.
c) ¿Cuáles son algunas alternativas para prevenir o solucionar los problemas ambientales?
Algunas alternativas podrían incluir la implementación de regulaciones ambientales más estrictas, la promoción de prácticas agrícolas sostenibles, la educación ambiental para la comunidad y la adopción de fuentes de energía más limpias, como la energía solar o eólica.