Ir a página:
LA RESPUESTA:
4. Recuerda que el dato que más se repite o aparece con mayor frecuencia en una colección es conocido como moda. Observa la gráfica e identifica qué categoría o categorías la conforman.
a) Responde: ¿cuál de los problemas es el más mencionado por la comunidad?
Para identificar la moda en tu gráfica de pastel, busca el sector más grande, que es el que representa la categoría de problema ambiental más mencionada por la comunidad.
Si seguimos el ejemplo de la tabla de frecuencias que discutimos anteriormente como ejemplo, la moda sería el sector correspondiente a "Contaminación del agua", ya que era el problema más frecuentemente mencionado con una frecuencia de 22. En tu gráfica, este sector tendría el ángulo más grande y ocuparía la mayor parte del círculo.
5. Consulta Nuestros saberes: Libro para alumnos, maestros y familia para calcular los porcentajes que representa cada sección de la gráfica circular y escríbelos dentro del área correspondiente.
La fórmula matemática que usamos para calcular el porcentaje que representa cada sección de la gráfica circular es una forma de encontrar qué parte del todo representa cada categoría de los problemas ambientales mencionados. La fórmula es:
Si 18 de las 90 menciones fueron sobre "Cambio climático", calculamos su porcentaje así:
Esto significa que el 20% de todas las respuestas de la encuesta identificaron el "Cambio climático" como un problema ambiental.
Si usamos la misma fórmula para el resto de las frecuencias, tendremos lo siguiente:
⚠️ Recuerda hacer los cálculos con los datos que tú obtuviste. Este solo es un ejemplo.
Esta fórmula se utiliza para convertir una cantidad (la frecuencia de una categoría) en un porcentaje del total de datos recopilados. Multiplicamos por 100 para convertir la proporción en un porcentaje, que es una forma más común y fácil de entender las proporciones en la vida cotidiana.
6. Reflexionen sobre el o los principales problemas ambientales de su comunidad.
Con los datos recabados, podemos ver que la "Contaminación del agua" y el "Manejo de residuos" son los problemas más frecuentes en la comunidad, según la encuesta. Ahora bien, podríamos reflexionar sobre cómo la basura que no se maneja correctamente puede terminar en ríos o mares, causando la contaminación del agua.
Reflexionar sobre los principales problemas ambientales de nuestra comunidad es crucial para comprender la magnitud de los desafíos que enfrentamos. Nos concientiza sobre cómo la contaminación del aire y el cambio climático afectan directamente nuestra calidad de vida y la salud de la comunidad.
Para reflexionar en grupo sobre estos problemas, pueden hacer preguntas como:
7. En colectivo, y con ayuda de una persona adulta, investiguen en fuentes de información que tengan a su alcance sobre las causas y consecuencias de los principales problemas ambientales en su comunidad y escríbanlas en su cuaderno.
Cambio climático:
Contaminación del aire:
Contaminación del agua:
Pérdida de biodiversidad:
Escasez de recursos naturales:
a) Lean lo que escribió Salvador:
Salvador escribe acerca de la perdida de la biodiversidad y como la mayoría de estas amenazas son el resultado de las acciones del ser humano.
8. De manera individual, pero reconociendo el trabajo comunitario, indaga acerca de especies nativas, endémicas y exóticas invasoras de tu comunidad, así como especies que infestan a otras. Para ello, consulta en la biblioteca pública, la Biblioteca de Aula o en internet, con ayuda de una persona adulta.
Aquí tienes una lista de especies nativas, endémicas y exóticas invasoras que existen en México:
Especies nativas en México:
Especies endémicas en México:
Especies exóticas Invasoras en México:
a) También, investiga en las fuentes que tengas a tu alcance para argumentar tu postura sobre el estatus de una especie en tu comunidad, por ejemplo, el muérdago: si es endémica, invasora o de otro tipo.
Este es un ejemplo. Para realizar esta actividad deberás investigar sobre una especie en tu comunidad y consultar fuentes confiables como libros, la biblioteca de aula o en internet con ayuda de un adulto.
Investigación sobre una especie en mi comunidad:
He investigado sobre el ajolote, un animal que es muy importante en mi comunidad y que he escuchado que está en peligro de extinción. El ajolote es una especie endémica de México, lo que significa que sólo se encuentra en ciertos lugares de nuestro país, como los canales de Xochimilco. Desafortunadamente, la población de ajolotes ha disminuido mucho debido a la contaminación del agua y la destrucción de su hábitat. Además, la introducción de especies invasoras, como carpas y tilapias, ha competido con el ajolote por alimento, empeorando su situación. Este anfibio es un símbolo de la biodiversidad de México y es importante protegerlo para preservar nuestro ecosistema y las tradiciones culturales que lo rodean.