Ir a página:
LA RESPUESTA:
1. En comunidades, y de manera solidaria, consulten la Biblioteca Escolar o la biblioteca pública, acompañados de un adulto, para responder las siguientes preguntas. Escriban las ideas principales que encuentren en su cuaderno.
a) ¿Qué son los seres vivos y cuáles son sus funciones vitales?
Los seres vivos son organismos que tienen la capacidad de realizar funciones vitales para mantener su vida. Estas funciones vitales son esenciales para la supervivencia y el funcionamiento de los seres vivos en su entorno.
Algunas funciones vitales son:
- Nutrición: Obtener alimentos y nutrientes para obtener energía y construir estructuras corporales.
- Respiración: Procesar oxígeno y liberar dióxido de carbono como resultado de la producción de energía.
- Circulación: Transportar nutrientes, oxígeno y otros compuestos a través del cuerpo.
- Excreción: Eliminar los productos de desecho y toxinas del cuerpo.
- Reproducción: Producir descendencia para perpetuar la especie.
- Crecimiento: Aumentar en tamaño y desarrollar nuevas estructuras.
- Irritabilidad o respuesta a estímulos: Responder a cambios en el entorno.
- Movimiento: Capacidad de moverse, ya sea a nivel celular o a nivel del organismo completo.
b) ¿Qué es un ecosistema?
Un ecosistema es un lugar en la naturaleza donde todos los seres vivos, como plantas, animales y microorganismos, junto con su entorno, se influyen y dependen mutuamente. Cada uno de estos seres vivos realiza funciones vitales importantes, como obtener comida, reproducirse y mantener el equilibrio de la vida en ese lugar.
c) ¿Qué tipo de ecosistema se encuentra en su comunidad?
⚠️ Esta respuesta depende de dónde está tu comunidad.
Si vives en un lugar con mucha naturaleza, entonces puede ser un ejemplo de comunidad Rural:
Si vives en una ciudad, entonces será un ejemplo para una comunidad urbana:
⚠️ Estos son otros ejemplos de ecosistemas. Elige el más apropiado para tu comunidad:
Desierto
Pradera
Selva
Manglar
Tundra
Pantano
Lago
Río
Arrecife de Coral
Estuario
2. En asamblea, compartan la información que hallaron y reflexionen sobre ella.
a) Acuerden a qué integrantes de su comunidad invitar a su escuela para hacerle una entrevista sobre las características de los seres vivos de la localidad, así como los cambios en el tiempo que ha tenido el entorno. Pueden ser familiares, personas que vivan cerca de la escuela, maestras, maestros, comerciantes o servidores públicos.
Para que tengan mejores ideas, esta es una lista más detallada de las personas que podrían invitar:
b) Realicen un guion de preguntas para sus entrevistas que abarque los siguientes aspectos:
Guion de entrevista:
Introducción:
Preguntas sobre el entorno y cambios observados:
Impacto en la comunidad:
Causas y soluciones:
Conclusión:
3. Acuerden con las personas que entrevistarán el día y la hora a la que acudirán a la escuela para realizar la entrevista.
a) Anoten las respuestas en su cuaderno y pregunten las dudas adicionales que tengan.
Hagan un cronograma con los acuerdos de días y horas de cada entrevista, por ejemplo:
✍🏽 Este es un ejemplo de anotaciones de la entrevista:
Entrevista
Preguntas sobre el entorno y cambios observados:
¿Cuánto tiempo ha vivido en esta comunidad?
¿Qué cambios ha observado en el entorno natural a lo largo de los años?
¿Qué animales, plantas u hongos eran comunes en esta área cuando usted era más joven?
¿Ha notado alguna especie que antes no existía y que ahora sea común?
Impacto en la comunidad:
¿Cómo cree que estos cambios han afectado a la comunidad?
¿Ha notado algún cambio en las prácticas agrícolas o ganaderas debido a estos cambios en el entorno?
¿Qué opina sobre el impacto de la urbanización en el ecosistema local?
Causas y soluciones:
¿Por qué cree que han ocurrido estos cambios en el ecosistema?
¿Considera que hay acciones que la comunidad pueda tomar para proteger el ecosistema?
¿Hay algún proyecto o iniciativa local que esté ayudando a preservar el entorno natural?
Conclusión:
¿Hay algo más que le gustaría agregar sobre este tema?