Ir a página:
LA RESPUESTA:
h) Exploren un área muestral diferente por cada comunidad de la siguiente manera:
Este es un ejemplo. Para realizar esta actividad deberás usar la información de clase y trabajar con tu comunidad.
Nos dividimos en nuestras comunidades y cada una delimitó su área muestral usando piedras y listón que encontramos en el entorno. Después, lanzamos el dado tres veces por comunidad para seleccionar las divisiones numeradas. Si el número del dado se repetía, lo lanzábamos de nuevo para asegurarnos de que cada área tuviera tres secciones de observación diferentes.
i) Para cada área que abarque el aro registren en su cuaderno la información que resulte de las siguientes actividades:
Este es un ejemplo. Para realizar esta actividad deberás usar las observaciones que hayas hecho en tu área de estudio y anotarlas en tu cuaderno.
En nuestra observación del área delimitada, confirmamos que el nopal estaba presente dentro de la zona de estudio, ya que encontramos varios ejemplares de diferentes tamaños, algunos más pequeños y otros más grandes. En total, contamos cinco nopales dentro del área cubierta por el aro. Además, observamos la presencia de varios insectos, como hormigas y pequeños escarabajos, que se encontraban cerca de los nopales. También identificamos una planta pequeña que no logramos reconocer, pero que parecía crecer bien en esa zona. En cuanto a las características del suelo, notamos que era bastante seco y pedregoso, con una textura arenosa y sin mucha humedad, lo cual es común en esta época del año. Además, el clima estaba caluroso y despejado, lo que podría estar influyendo en el crecimiento de los nopales.
7. En asamblea, analicen las relaciones vitales que establecen los animales, las plantas y los hongos que viven en el área muestral.
Este es un ejemplo. Para realizar esta actividad deberás usar la información que observaste en el área muestral.
En nuestra asamblea, analizamos las relaciones vitales entre los seres vivos que observamos en el área muestral. Nos dimos cuenta de que el nopal sirve de alimento para algunos insectos y pequeños animales, mientras que las aves se benefician de las flores del nopal para construir sus nidos y protegerse. Además, observamos que los hongos crecen en la base del suelo donde hay más sombra y humedad, lo que muestra una conexión importante entre la vida vegetal, animal y los microorganismos. También reflexionamos sobre cómo estas relaciones permiten mantener el equilibrio en el ecosistema y cómo cada ser vivo cumple una función específica que ayuda a los demás a sobrevivir.