Ir a página:
LA RESPUESTA:
1. En comunidades, lean nuevamente la información de “Saberes de nuestra comunidad” acerca de la biodiversidad y las repercusiones de las actividades humanas en ésta y lleven a cabo lo siguiente:
a) En su cuaderno, redacten una conclusión en donde apliquen los siguientes términos: respeto, biodiversidad, ecosistema, seres vivos, funciones vitales, e influencias naturales y antrópicas.
Un ejemplo de conclusión utilizando los términos solicitados seria este:
"La biodiversidad es la variedad de seres vivos en un ecosistema y es esencial para mantener el equilibrio natural. Tanto las influencias naturales como las antrópicas afectan esta biodiversidad. Las influencias naturales, como inundaciones, pueden causar cambios ocasionales en los ecosistemas y en los seres vivos.
Las influencias antrópicas, originadas por las acciones humanas como la deforestación y la contaminación, amenazan constantemente a los seres vivos y perturban sus funciones vitales en los ecosistemas. Para proteger la biodiversidad, es fundamental fomentar el respeto por la naturaleza y tomar medidas para reducir las influencias destructivas humanas."
2. Consideren la información del Árbol de problemas y sus registros sobre los cambios en el entorno.
a) Elijan algunas actividades humanas que identificaron en su comunidad cuya ejecución ha contribuido a la disminución de los seres vivos de su entorno para completar la siguiente tabla y obtengan el porcentaje de cada apartado.
b) Reflexionen y comparen sus experiencias con respecto a si las actividades antrópicas que han modificado a los seres vivos y su entorno son respetuosas e indispensables o no. Según la frecuencia de los datos, calculen la frecuencia absoluta, relativa y relativa porcentual. El 100% es el número de actividades que eligieron.
En la siguiente tabla encontrarás algunos ejemplos de actividades humanas que afectan el entorno y su clasificación: