Ir a página:
LA RESPUESTA:
1. ¡Bioinspírense! En comunidades, expresen su pensar y sentir del encuentro con la naturaleza, creando composiciones que aplicarán en el diseño de un prototipo de papalote volador.
Para realizar esta actividad, deberán observar detenidamente la naturaleza, identificar las formas, colores y patrones que encuentren en los seres vivos que los rodean y expresar sus ideas y emociones en grupo. Utilicen esos elementos naturales como inspiración para diseñar un papalote volador que refleje la belleza y la simetría de la biodiversidad de su entorno.
2. Seleccionen especímenes para trazar un diseño considerando las propiedades de las simetrías central y axial. Usen su juego de geometría.
Para realizar esta actividad, deberán seleccionar formas de la naturaleza que los inspiren, como hojas, flores o animales, y analizarlas para identificar si tienen simetría central o axial. Usen su juego de geometría para dibujar un diseño basado en esas simetrías, tal como se muestra en los ejemplos. Asegúrense de que las figuras que tracen respeten las propiedades geométricas observadas en los especímenes seleccionados.
3. Hagan un mosaico artístico inspirado en la biodiversidad de su comunidad.
Este es un ejemplo. Para realizar esta actividad deberás usar los elementos que encuentres en tu entorno.
En nuestro mosaico artístico, decidimos representar la diversidad de plantas y flores de nuestra comunidad. Nos inspiramos en hojas verdes y flores que encontramos en nuestro vecindario. Cada figura está organizada siguiendo patrones de simetría axial y central, lo que nos permitió crear un diseño armonioso y equilibrado. Los diversas formas de las flores contrastan con las formas más simples de las hojas, logrando un mosaico que refleja la riqueza natural de nuestro entorno.
4. Investiguen más sobre los conceptos trabajados en este proyecto en Nuestros saberes: Libro para alumnos, maestros y familia. Acudan a la biblioteca pública, la Biblioteca de Aula o, con ayuda de un adulto, busquen en internet videos o información.
a) Anoten sus hallazgos en su cuaderno y compártanlos en asamblea.
Este es un ejemplo. Para responder esta actividad deberás utilizar la información que encuentres en tus fuentes investigadas.
En nuestra investigación, descubrimos que biodiversidad se refiere a la variedad de formas de vida en la Tierra, incluyendo plantas, animales y microorganismos, así como los ecosistemas en los que viven. Aprendimos que esta diversidad es esencial para mantener el equilibrio ecológico y para que los seres vivos puedan adaptarse a cambios en el ambiente. También investigamos sobre simetría axial y simetría central. La simetría axial es cuando los elementos de un ser vivo, como los pétalos de una flor, están dispuestos de manera que puedan dividirse en partes iguales a lo largo de un eje. Por otro lado, la simetría central es cuando los elementos están organizados alrededor de un punto central, de manera que cada parte es una réplica de las otras, como ocurre en algunos organismos marinos o plantas. Compartimos esta información en la asamblea y nos dimos cuenta de cómo estos conceptos están presentes en la naturaleza de nuestra comunidad.