Ir a página:
LA RESPUESTA:
3. Realicen lo siguiente:
a) Doblen una hoja de papel de manera simétrica por la mitad. Doblen por la mitad nuevamente y luego por una de sus diagonales.
b) Tracen y corten un pétalo sobre el triángulo doblado. Desdoblen su pétalo recortado y observen el resultado.
Aquí tienes tres consejos para realizar esta actividad:
c) Indaguen la respuesta de la pregunta del inciso anterior en la biblioteca pública o la Biblioteca de Aula, o bien, consulten internet con ayuda de algún adulto.
Este es un ejemplo. Para realizar esta actividad deberás utilizar la información que obtuviste.
Después de investigar más sobre los beneficios de la simetría y la asimetría, encontramos que en los animales la simetría bilateral facilita la movilidad y la eficiencia en la caza o el escape de depredadores. Por otro lado, en las plantas, la simetría ayuda a distribuir los recursos de manera uniforme, mientras que la asimetría puede ser una respuesta a las condiciones ambientales, como la luz solar o el viento.
d) Comparen la información obtenida con la respuesta que propusieron en asamblea. Reflexionen sobre las semejanzas y diferencias de las respuestas.
Este es un ejemplo. Para realizar esta actividad deberás utilizar la información que obtuviste.
Al comparar la información investigada con lo que discutimos en asamblea, notamos que en ambas respuestas coincidimos en que la simetría favorece tanto a los animales como a las plantas para su supervivencia, aunque la investigación añadió detalles sobre cómo se relaciona la simetría con la función biológica de cada ser vivo. Las principales diferencias surgieron al hablar de la asimetría, ya que en nuestra discusión inicial no habíamos considerado algunos ejemplos específicos de plantas asimétricas.
4. En asamblea, hagan lo siguiente:
a) Escriban en su cuaderno un listado de afirmaciones sobre las simetrías axial y central en los seres vivos.
A continuación encontrarás tres afirmaciones sobre las simetrías axial y central:
b) Lean la siguiente pregunta y coméntenla. Escriban las ideas de sus compañeras y compañeros en su cuaderno.
Este es un ejemplo. Para realizar esta actividad deberás discutir las afirmaciones en asamblea y anotar las respuestas.
La pregunta sobre los beneficios de la simetría o asimetría para las plantas y los animales generó varias respuestas. Algunos compañeros mencionaron que la simetría ayuda a los animales a cazar y a moverse de manera más eficiente, permitiendo equilibrio y eficiencia. Mientras que en las plantas, como las flores, la simetría puede atraer a los polinizadores. También comentamos que la asimetría puede ser útil en organismos que requieren adaptarse a ambientes irregulares, como ciertos moluscos.
1. Reunidos en comunidades, diseñen y creen un prototipo de papalote que represente un ser vivo volador inspirado en lo observado.
2. Revisen que en su lista de materiales se encuentren todos los que sean necesarios.
Aquí tienes unos consejos para diseñar y crear un prototipo de papalote inspirado en un ser vivo volador: