Ir a página:
LA RESPUESTA:
8. En plenaria, compartan su sentir al hacer recorridos y encontrarse con la naturaleza.
Este es un ejemplo. Para realizar esta actividad, debes reflexionar sobre tus propios sentimientos y compartirlos con tu comunidad.
Para realizar esta actividad, compartimos lo que sentimos al hacer los recorridos y estar en contacto con la naturaleza. Durante los recorridos, sentimos una conexión especial con nuestro entorno. Poder observar de cerca los árboles, las flores y los animales que habitan en nuestra comunidad nos hizo valorar más la biodiversidad. Nos sorprendió ver cómo todos los seres vivos están interconectados y cómo cada uno cumple una función importante en el ecosistema. Además, caminar entre la vegetación nos dio una sensación de tranquilidad y apreciación por el ambiente natural que, muchas veces, no notamos en nuestro día a día. Fue un momento de reflexión sobre la necesidad de cuidar y respetar la naturaleza para mantener ese equilibrio.
9. Elijan ideas para difundir el conocimiento que adquirieron sobre la importancia de la simetría en la biodiversidad local. Para ello, pueden hacer:
a) Un mural
b) Una exposición visual
c) Una presentación a la comunidad de su escuela
d) Un breviario de su experiencia para presentarlo en una ceremonia cívica de la comunidad
e) Una Feria de la simetría
Para realizar esta actividad, puedes elegir una de las ideas propuestas para difundir el conocimiento sobre la simetría en la biodiversidad de tu comunidad. Si optas por hacer un mural, podrías diseñarlo en un lugar visible, como una pared de la escuela o un espacio comunitario, utilizando dibujos de los seres vivos simétricos que observaron. Si decides hacer una exposición visual, puedes usar fotos y dibujos de los especímenes que recolectaron y acompañarlos con explicaciones sobre la simetría axial o central en cada uno. Cualquiera que sea tu elección, es importante involucrar a tu comunidad para crear conciencia sobre la biodiversidad y la importancia de la simetría en los seres vivos.
Otras ideas para difundir el conocimiento podrían ser:
10. En comunidades, organícense para preguntar a personas de su localidad las situaciones que aquejan a los seres vivos que presentaron y anótenlas en su cuaderno.
a) Después, en asamblea, hagan propuestas para hallar soluciones a las problemáticas que la comunidad comentó y anótenlas en su cuaderno.
b) Reflexionen sobre cuáles de ellas pueden aplicar en su comunidad.
Para realizar esta actividad deberás organizarte en comunidades para preguntar a las personas de tu localidad sobre las situaciones que afectan a los seres vivos. Registra en tu cuaderno las respuestas que obtengas. Posteriormente, en asamblea, analiza estas problemáticas y elabora propuestas que puedan ayudar a resolverlas. No olvides reflexionar en comunidad sobre qué soluciones podrían ser aplicables en tu comunidad y cómo podrían llevarlas a cabo de manera efectiva.