Ir a página:
LA RESPUESTA:
1. En asamblea, dialoguen y reflexionen sobre su actuar y sus nuevos aprendizajes.
a) Redacten en su cuaderno una conclusión.
Este es un ejemplo. Para realizar esta actividad deberás reflexionar sobre lo que aprendiste y cómo participaste en la asamblea.
En este proyecto aprendí mucho sobre la simetría axial y central en los seres vivos de mi comunidad. Me di cuenta de que muchos elementos de la naturaleza, como las flores y algunos insectos, tienen patrones que se repiten de manera equilibrada, lo cual es fascinante. Al participar en la asamblea, pude compartir mis ideas y escuchar las de mis compañeros, lo que me ayudó a entender mejor cómo aplicar este conocimiento en la creación de nuestros papalotes. Creo que en futuras actividades puedo mejorar mi forma de observar los detalles de la naturaleza y aplicar mejor lo que aprendo a los proyectos.
2. De manera individual, pero sin olvidar el trabajo en comunidad, responde en tu cuaderno lo siguiente:
a) ¿Qué parte del proyecto requirió de sus habilidades para un mejor desempeño?
b) ¿Fue sencillo o complicado el manejo de instrumentos, como la cámara y el juego de geometría?
Este sería un ejemplo de respuesta dependiendo de tu proceso en la realización de la actividad:
a) ¿Qué parte del proyecto requirió de sus habilidades para un mejor desempeño?
La parte del proyecto que requirió más de mis habilidades fue la construcción de la cámara oscura, ya que implicaba precisión en la elaboración.
b) ¿Fue sencillo o complicado el manejo de instrumentos, como la cámara y el juego de geometría?
El manejo de la cámara fue sencillo, pero el juego de geometría fue un poco complicado al principio, pero con práctica mejoré.
3. Con base en su investigación de las simetrías axial y central en los seres vivos, respondan las siguientes preguntas en su cuaderno:
a) ¿Cómo se utilizan sus propiedades en la fabricación de objetos para mejorar la vida de los seres humanos?
b) ¿Qué dificultades tuvieron en cada etapa del proyecto y cómo las resolvieron?
c) Si hubo aspectos por mejorar, ¿qué aprendieron de ellos?
a) ¿Cómo se utilizan sus propiedades en la fabricación de objetos para mejorar la vida de los seres humanos?
Las propiedades de la simetría axial y central en los seres vivos se reflejan en la naturaleza de diversas maneras, como en la simetría de las hojas de las plantas y en la disposición de los órganos internos de los animales.
b) ¿Qué dificultades tuvieron en cada etapa del proyecto y cómo las resolvieron?
Nos enfrentamos a diferentes tipos de desafíos, por ejemplo en la construcción de la cámara oscura y el manejo del juego de geometría.
c) Si hubo aspectos por mejorar, ¿qué aprendieron de ellos?
Con este tema aprendimos a ser más precisos en las mediciones y una nueva manera de ver las simetrías y asimetrías de nuestro entorno.
4. Por último, escriban en sus cuadernos los acuerdos asamblearios a los que llegaron en comunidad para construir composiciones simétricas a partir de modelos simétricos observados en la naturaleza.
Este es un ejemplo. Para realizar esta actividad deberás escribir en tu cuaderno los acuerdos a los que llegues con tu comunidad.