Ir a página:
LA RESPUESTA:
2. En asamblea, y con la guía de su maestra o maestro, dialoguen acerca de los aparatos que se utilizaban en el pasado y mencionen las razones por las cuales piensan que se dejaron de usar.
3. Reflexionen sobre la utilidad de los aparatos eléctricos en la vida diaria.
En el pasado, las personas utilizaban métodos diferentes para llevar a cabo las mismas actividades que hoy hacemos con aparatos modernos, estos antiguos métodos fueron reemplazados por varias razones:
4. De manera individual, pero sin olvidar que perteneces a una comunidad, analiza la tabla del punto 1 de “¿Cuál es el consumo de energía eléctrica bimestral y el de combustible mensual en su casa?”, y calcula la diferencia entre la lectura actual y la anterior. Recuerda que esos datos se encuentran en el recibo de este bimestre. Anota el resultado en la celda verde.
a) Calcula cuánto se pagará por el total de energía eléctrica (kWh) que se consumió a precio básico, a precio intermedio y a precio excedente. Anota los resultados en las celdas anaranjadas.
b) Suma el subtotal de cada servicio: básico, intermedio y excedente. Compara los valores que obtuviste con los subtotales del recibo. ¡Te darás cuenta de que son iguales a los que calculaste!
Usemos la tabla de la página 184 como ejemplo, para calcular la diferencia entre la lectura actual y la anterior se tiene que hacer una resta, tomando en cuenta la tabla se vería así:
18677 (lectura actual) - 18198 (lectura anterior) = 479 kWh (kilovatios)
a) Calcula cuánto se pagará por el total de energía eléctrica (kWh) que se consumió a precio básico, a precio intermedio y a precio excedente. Anota los resultados en las celdas anaranjadas.
Para calcular cuánto se tiene que pagar por el total de energía eléctrica se tiene que hacer una multiplicación:
Consumo a precio básico: 150 kWh x 0.993 MXN/kWh = 148.95 MXN
Consumo a precio intermedio: 130 kWh x 1.211 MXN/kWh = 157.43 MXN
Consumo a precio excedente: 199 kWh x 3.540 MXN/kWh = 704.46 MXN
b) Suma el subtotal de cada servicio: básico, intermedio y excedente. Compara los valores que obtuviste con los subtotales del recibo. ¡Te darás cuenta de que son iguales a los que calculaste!
La suma del subtotal de cada servicio es igual a: 1,010.84 lo cual corresponde al recibo de la luz que se usó como ejemplo para está actividad.
5. Ahora, en la tabla de combustibles y costos del punto 2, calcula el total de gasto. Para ello, toma en cuenta el precio y la cantidad del combustible que utilizan.
Siguiendo con el ejemplo de combustibles del punto 2, te dejo un ejemplo de como se vería la tabla con el total de gasto calculado.
Para calcular el gasto total de los combustibles del hogar, suma los gastos individuales de cada tipo de combustible, los cuales calculaste en la tabla del punto 2 multiplicando el precio por unidad del combustible por el consumo del mes y luego sumando estos valores.
6. En casa, con un familiar o con todxs los integrantes de tu familia, lee las posibles formas de disminuir el gasto en los servicios que propusieron en asamblea.
a) Reflexionen sobre cómo podrían aminorar el consumo de energía eléctrica y de los combustibles que utilizan en tu casa.
b) Escribe las medidas que pueden seguir para lograrlo.
Existen muchas maneras de aminorar el consumo de energía eléctrica y de combustibles que utilizan en tu casa, algunas que podrías implementar junto con los integrantes de tu familia son: