Ir a página:
LA RESPUESTA:
1. En colectivo, comenten:
a) Cuando se está en un conflicto, ¿cuál podría ser una forma adecuada para solucionarlo?
b) Cuando se recurre al diálogo, pero éste ya no permite soluciones, ¿cuáles son los caminos para evitar la violencia?
Para responder estas preguntas es importante que las comentes en comunidad, aquí tienen algunos ejemplos que les podrían ser útiles:
a) Cuando se está en un conflicto, ¿cuál podría ser una forma adecuada para solucionarlo?
Cuando se está en un conflicto, una forma adecuada para solucionarlo es recurrir al diálogo y la negociación. En el diálogo, las partes involucradas pueden expresar sus preocupaciones, intereses y necesidades. Es importante la búsqueda de acuerdos que beneficien a ambas partes y respeten los derechos de todas las partes involucradas.
b) Cuando se recurre al diálogo, pero éste ya no permite soluciones, ¿cuáles son los caminos para evitar la violencia?
Cuando el diálogo ya no permite soluciones y existe el riesgo de recurrir a la violencia, es esencial buscar vías alternativas para evitar el conflicto armado. Algunas opciones son:
2. De manera individual, considerando el trabajo en comunidad, realiza las siguientes actividades:
a) Consulta fuentes bibliográficas, hemerográficas o narraciones orales de personas que recuerden el conflicto de los Chimalapas, a fin de que logres profundizar en lo ocurrido y puedas comprender con mayor detalle cómo se originó.
Estas son algunas fuentes bibliográficas que te ayudarán a profundizar en el conflicto de los Chimalapas:
b) Con la información, elabora en una hoja un cuadro de secuencias donde ordenes los eventos ocurridos en el conflicto.
Este es un ejemplo de cómo podemos elaborar el cuadro de secuencias. Hazlo en tu cuaderno para que tengas espacio para escribir o en una cartulina si tu maestro o maestra te pide exponerlo en un muro del salón como sugiere tu libro: