Ir a página:
LA RESPUESTA:
6. De manera individual, considerando lo que has aprendido en colectivo, observa el siguiente mapa donde se muestra la región de los Chimalapas en el territorio nacional.
a) En un mapa de la República Mexicana, identifica con distintos colores los estados circundantes y la localización en el Istmo de Tehuantepec de la región de los Chimalapas.
b) Identifica cuál es la biodiversidad que distingue a los Chimalapas de los estados cercanos. Haz el dibujo de un recurso y únelo con una línea al estado correspondiente.
c) Reflexiona con tus compañeros si esta diferencia en la biodiversidad implica problemas entre las autoridades para su protección y cuidado.
a) En un mapa de la República Mexicana, identifica con distintos colores los estados circundantes y la localización en el Istmo de Tehuantepec de la región de los Chimalapas.
Los estados circundantes a la región de los Chimalapas son: Veracruz hacia el norte, Oaxaca hacia el suroeste y Chiapas hacia el sureste.
b) Identifica cuál es la biodiversidad que distingue a los Chimalapas de los estados cercanos. Haz el dibujo de un recurso y únelo con una línea al estado correspondiente.
La biodiversidad que distingue a los Chimalapas es muy rica: Según la revista 'Hidrobiológica' de la UAM, hay 149 especies de mamíferos, 51 de anfibios, 105 de reptiles y 464 de aves.
c) Reflexiona con tus compañeros si esta diferencia en la biodiversidad implica problemas entre las autoridades para su protección y cuidado.
La diferencia en la biodiversidad implica problemas entre las autoridades ya que hay normas que no se siguen, negocios que se aprovechan de la biodiversidad y las autoridades en ocasiones no brindan la protección necesaria para cuidar la biodiversidad del país.
7. En comunidades, lean la información de la tabla y analicen cuál propuesta de solución les parece que pudo ser la mejor para resolver el conflicto de intereses. Argumenten por qué.
Opción 1: Los dos pierden
En esta opción, ambos grupos de personas que viven en la selva de los Chimalapas tienen problemas y no están contentos. Han perdido cosas importantes como la amistad y la seguridad en sus hogares. El lugar donde viven también está dañado, y no pueden disfrutar de la naturaleza como antes.
Opción 2: Uno gana y otro pierde
En esta opción, un grupo de personas en la selva obtiene lo que quiere, pero el otro grupo pierde. Esto significa que algunos están felices porque consiguen lo que desean, pero otros están tristes porque no obtienen lo que necesitan para vivir bien.
Opción 3: Los dos ganan y pierden algo
En esta opción, ambos grupos consiguen algo bueno, pero también tienen que dar algo a cambio. Puede ser como cuando intercambias juguetes con un amigo; ambos reciben algo nuevo, pero también dan algo que les importa. Así, ambos grupos se benefician, pero también tienen que hacer concesiones para vivir juntos de manera justa.