Ir a página:
LA RESPUESTA:
1. En colectivo, seleccionen uno de los problemas que más afecta su entorno a fin de atenderlo y evitar conflictos para convivir con la cultura de paz.
Estos son algunos ejemplos de conflictos que puede haber en su comunidad:
2. Elaboren un Inventario de paz, el cual consiste en una descripción de la capacidad de la comunidad para resolver conflictos por la vía pacífica.
a) Escriban un guion de entrevista, con el cual podrán acercarse a personas de confianza y conocer cuáles son los principales conflictos que se presentan en su comunidad. Pueden ordenar los casos de la siguiente forma
b) Consideren las siguientes u otras preguntas:
Este es un ejemplo de de entrevista que incluye las preguntas mencionadas en el inciso b):
c) Registren la información de la entrevista. Para ello, busquen la ayuda de algún adulto que los acompañe y apoye.
Este es un ejemplo. Para realizar esta actividad deberás usar el guion de entrevista que preparaste y buscar apoyo de un adulto para registrar la información recopilada.
¿Cuál es su nombre?
María López Hernández
¿Cuál es su vínculo con esta comunidad?
Residente desde hace 25 años.
¿Puede identificar los principales conflictos que afectan a nuestra comunidad?
Uno de los principales problemas que afectan a la comunidad es la falta de comunicación entre los vecinos cuando hay algún desacuerdo, por ejemplo, con el uso de espacios comunes. Esto ha generado tensiones y malentendidos.
Si tuviera que mencionar el conflicto más notable, ¿cuál sería y cuál cree que es su causa?
El más notable ocurrió hace unos años cuando algunos vecinos querían usar un terreno baldío para actividades recreativas, mientras que otros querían dejarlo como un espacio verde. La causa principal fue la falta de diálogo entre ambas partes.
¿Quiénes están involucrados en este conflicto? (individuos, grupos, instituciones)
Vecinos de dos calles que colindan con el terreno. También estuvo involucrada la junta de vecinos, aunque su intervención fue mínima.
¿Con qué frecuencia ocurre este conflicto? ¿Es algo que sucede siempre, regularmente o rara vez?
Es un conflicto que surge ocasionalmente, pero cada vez que se discute el uso de los espacios comunes vuelve a ser un tema sensible.
¿Cómo se ha intentado solucionar este conflicto en el pasado?
Se ha intentado resolver este conflicto convocando reuniones vecinales, pero no siempre asisten todos los interesados. A veces las soluciones propuestas no son aceptadas por todos.
¿Qué instituciones o recursos ha utilizado la comunidad para buscar apoyo en la resolución de conflictos?
La comunidad ha acudido al gobierno local en varias ocasiones, pero las respuestas suelen ser lentas.
¿Cree que hay aspectos positivos en nuestra comunidad que podrían ayudar a abordar estos conflictos de manera efectiva?
A pesar de los conflictos, hay muchos miembros de la comunidad que están dispuestos a colaborar para mejorar el entorno.
¿Qué soluciones o enfoques sugeriría para manejar estos conflictos de manera más pacífica y constructiva?
Sería muy útil tener más reuniones regulares y promover más actividades comunitarias para fomentar la convivencia. Además, el gobierno podría ayudar organizando talleres de resolución de conflictos.