Ir a página:
LA RESPUESTA:
c) Valoración de la participación de la comunidad
d) Análisis del impacto de la campaña en la comunidad
e) Para reflexionar: consideren que todas las personas enfrentan discrepancias más de una vez a lo largo de sus vidas, ¿aprendieron cómo enfrentar de diferente manera los conflictos?, ¿por qué?
Este es un ejemplo, para realizar esta actividad deberás analizar, observar y comentar los puntos que se mencionan en cada inciso.
c) Valoración de la participación de la comunidad:
La comunidad se mostró muy interesada en la campaña. Varias personas nos ayudaron con la organización y otras participaron activamente en las actividades. El compromiso fue grande porque todos querían que se notara el esfuerzo para mejorar la convivencia en nuestra colonia.
d) Análisis del impacto de la campaña en la comunidad:
La campaña tuvo un gran impacto en nuestra comunidad. La gente empezó a hablar más sobre la importancia de resolver conflictos sin pelear. Algunas personas nos dijeron que les gustó ver cómo los jóvenes nos organizamos para mejorar el lugar donde vivimos. Creemos que nuestra campaña ayudó a que más personas piensen en maneras pacíficas de resolver problemas.
e) Para reflexionar: consideren que todas las personas enfrentan discrepancias más de una vez a lo largo de sus vidas, ¿aprendieron cómo enfrentar de diferente manera los conflictos?, ¿por qué?
Sí, aprendimos que los conflictos son normales en la vida, pero lo importante es cómo los resolvemos. En la campaña aprendimos que hay muchas formas de enfrentarlos y que es mejor hablar, escuchar y buscar soluciones juntos, en lugar de pelear o ignorar el problema.
2. Concluyan la valoración de lo realizado en comunidad.
a) Recuperen lo estudiado y propongan puntos de acuerdo en los que definan cómo mejorar en actividades de otros campos formativos.
Para realizar esta actividad deberán recuperar lo estudiado en equipo, reflexionar sobre lo que aprendieron y proponer en conjunto acuerdos que les ayuden a mejorar en otras actividades. Analicen qué funcionó bien, qué podría hacerse mejor, y cómo los conocimientos y habilidades adquiridos durante el proyecto pueden aplicarse en otras áreas escolares, como ciencias, matemáticas o educación física. Redacten puntos claros de mejora que puedan implementar en futuros proyectos o tareas en equipo.
b) Especifiquen un acuerdo sobre el uso del diálogo y de los MTPC.
Este es un ejemplo, para realizar esta actividad deberás reunirte con tu equipo, discutir y establecer acuerdos sobre el uso del diálogo y de los MTPC para resolver conflictos de manera pacífica.
Ejemplo de acuerdo:
"Nos comprometemos a utilizar el diálogo siempre que surja un conflicto, escuchando las opiniones de todos y buscando soluciones juntos. Además, aplicaremos los MTPC para resolver cualquier problema de forma pacífica y justa."
3. Por último, escriban en sus cuadernos los acuerdos asamblearios a los que llegaron en comunidad para favorecer la cultura de paz en la convivencia cotidiana de su comunidad.
Este es un ejemplo, para realizar esta actividad deberás reunirte en asamblea con tu comunidad, discutir y proponer varios acuerdos que promuevan la cultura de paz en la convivencia diaria.
Ejemplo de acuerdos:
Estos acuerdos ayudarán a promover la cultura de paz en nuestra comunidad.