Ir a página:
LA RESPUESTA:
6. De manera individual, sin olvidar lo aprendido en comunidad, revisa la siguiente tabla con datos de la enadis 2017 y haz lo que se solicita.
a) Identifica las entidades que tienen mayor y menor porcentaje de discriminación. Subráyalas.
b) Ubica la entidad donde vives y responde:
a) Identifica las entidades que tienen mayor y menor porcentaje de discriminación. Subráyalas.
Para el primer inciso esto es lo que debes subrayar:
Las entidades con los mayores porcentajes de discriminación son
Las entidades con los menores porcentajes son
b) Ubica la entidad donde vives y responde:
El inciso b) es una respuesta personal porque depende de dónde vives.
En el siguiente ejemplo contestaremos las respuestas eligiendo la identidad de Estado de México:
En el Estado de México, el porcentaje de la población que declaró haber sido discriminada es del 24.0%.
En el Estado de México existe discriminación sobretodo en gente de bajos recursos. Se les discrimina en el ámbito laboral, social y educativo al no priorizarlos de manera equitativa con el resto de la población.
Si se contribuye aún más en la resolución de problemas económicos, políticos, sociales y de educación en el Estado de México, es probable que la lucha contra la discriminación también mejore. Una mayor inversión en la educación y la sensibilización sobre la igualdad y la diversidad, así como políticas públicas que promuevan la inclusión y la no discriminación, pueden contribuir a reducir la discriminación percibida en la comunidad.