Ir a página:
LA RESPUESTA:
1. Individualmente, tomando en cuenta el trabajo que realizaron en colectivo, reflexiona y responde las siguientes preguntas:
a) ¿Qué sentiste al hacer propuestas para mejorar la seguridad en tu comunidad?
b) ¿Cómo crees que mejora tu vida al atender las situaciones de riesgo?
2. En comunidad y siendo respetuosos, lean sus respuestas.
Estas preguntas deberás responderlas tomando en cuenta las reflexiones que tuviste a lo largo del proyecto. Estos son un ejemplo de reflexiones:
a) ¿Qué sentiste al hacer propuestas para mejorar la seguridad en tu comunidad?
Al hacer propuestas para mejorar la seguridad en mi comunidad, experimenté un sentido de responsabilidad y compromiso. Sentí la importancia de contribuir al bienestar colectivo y de ser parte activa en la creación de un entorno más seguro para todos.
b) ¿Cómo crees que mejora tu vida al atender las situaciones de riesgo?
Creo que atender las situaciones de riesgo mejora mi vida al proporcionar un ambiente más tranquilo y protegido. Contribuir a la seguridad de la comunidad no solo beneficia a los demás, sino que también crea un sentido de pertenencia y bienestar personal al saber que estoy contribuyendo positivamente a mi entorno. Además, al estar preparado para enfrentar situaciones de riesgo, se reduce la ansiedad y se fomenta un mayor sentido de seguridad y confianza en la comunidad.
3. Para finalizar, con el acompañamiento de su maestra o maestro, reflexionen y determinen 10 acuerdos que implementarán para mejorar su comunidad.
a) Elijan a una voluntaria o un voluntario para que los anote en el pizarrón y escríbanlos también en sus cuadernos.
Esta pregunta deberás de responderla de acuerdo a las reflexiones a las que lleguen en comunidad. Este es un ejemplo de acuerdos para implementar en comunidad.
4. Por último, escriban en sus cuadernos los acuerdos asamblearios a los que llegaron en comunidad para organizar el Foro ciudadano para la paz social sobre el tema “¿Cómo evitar riesgos a la seguridad ante situaciones de violencia?”.
Este es un ejemplo. Para realizar esta actividad, acordamos organizar el Foro ciudadano para la paz social con los siguientes puntos clave:
Estos acuerdos se redactarán y compartirán con todos los asistentes antes del foro.