Ir a página:
LA RESPUESTA:
2. De manera individual y sin olvidar que formas parte de una comunidad, contesta lo siguiente en tu cuaderno:
a) ¿Cómo describirías la actitud del comprador?
b) ¿Qué opinas del proceso para elaborar las canastitas?
c) ¿Por qué piensas que surgió el conflicto entre el extranjero y el artesano mexicano?
Para responder estas preguntas es importante que lo hagas desde las reflexiones y opiniones al leer el cuento. Este es un ejemplo de respuesta:
a) ¿Cómo describirías la actitud del comprador?
La actitud del comprador, Mr. Winthrop, puede describirse como impaciente y poco comprensiva. Parece no entender completamente el proceso de elaboración de las canastas y busca constantemente negociar un precio más bajo, lo que frustra al artesano mexicano.
b) ¿Qué opinas del proceso para elaborar las canastitas?
El proceso para elaborar las canastitas se describe como laborioso y requiere una gran cantidad de tiempo y recursos. El artesano mexicano explica que recolectar los materiales necesarios, como raíces y tintes naturales, lleva tiempo y esfuerzo. También habla de que, al producir una mayor cantidad de canastas, se necesitaría mucho más trabajo y recursos, lo que justifica el aumento en el precio.
c) ¿Por qué piensas que surgió el conflicto entre el extranjero y el artesano mexicano?
El conflicto entre el extranjero y el artesano mexicano parece surgir debido a la falta de comprensión por parte de Mr. Winthrop sobre el proceso de elaboración de las canastas y los recursos necesarios. Mr. Winthrop busca obtener un precio más bajo al comprar una gran cantidad de canastas, sin apreciar completamente el trabajo y el tiempo involucrados. Esto genera frustración en el artesano mexicano, quien explica la importancia de su trabajo para el sustento de su familia y comunidad.
3. Reunidos en comunidades, identifiquen un conflicto que surja durante una manifestación cultural.
a) En sus cuadernos, describan lo sucedido.
b) En asamblea, lean las descripciones que hicieron de los conflictos.
4. De manera colectiva, seleccionen un conflicto para utilizarlo como tema central de una obra de teatro.
a) Discutan las posibles soluciones y elijan sólo una para incluirla en la obra de teatro.
Esta pregunta debes responderla de acuerdo a los conflictos que identifiquen en comunidad. Este es un ejemplo de un conflicto durante una manifestación cultural:
Podría ser un conflicto en una comunidad indígena mexicana durante la celebración del Día de los Muertos. Algunos turistas llegan interesados en unirse a la festividad, generando opiniones divididas en la comunidad, otros creen que esto amenaza la autenticidad de la tradición, mientras que otros ven una oportunidad para el turismo y la comprensión cultural.
Este conflicto refleja un dilema real en muchas comunidades indígenas de México entre la preservación cultural y la interacción con los turistas.