Ir a página:
LA RESPUESTA:
c) Continúen realizando, si lo consideran pertinente, los cambios necesarios en su descripción.
Una situación hipotética que podemos sugerir es:
d) Si es necesario, vuelvan a revisar el contenido de este proyecto.
En caso de que hayas considerado seguir trabajando con el primer borrador y no cambiar de tema, una mejora de la descripción que proponemos es la siguiente:
Mi vida cotidiana transcurre entre el colegio y mi casa, donde comparto momentos con mi familia y mis amigos. Me levanto temprano por la mañana y me preparo para ir al colegio. Desayuno con mi familia y salgo con mi mochila y mi mascarilla. Camino unas cuadras hasta la parada del autobús y me subo al que me lleva al colegio. Allí me encuentro con mis amigos y amigas y entramos a clase. Aprendemos muchas cosas interesantes con nuestros profesores y profesoras. Al mediodía salimos al patio a comer y jugar. Luego volvemos a clase hasta la tarde. Cuando terminan las clases, regreso a casa en el mismo autobús. Hago los deberes, leo un rato, juego con mi hermano menor y ayudo a mi madre en la cocina. Cenamos todos juntos y vemos la televisión o jugamos algún juego de mesa. Antes de dormir, me lavo los dientes, me pongo el pijama y leo un poco más. Me acuesto pronto y sueño con el día siguiente.
En cambio, si decidiste utilizar el tema de la escuela, te proponemos la siguiente descripción:
La escuela es un lugar donde aprendemos y nos divertimos, donde conocemos a personas de diferentes edades y culturas, donde desarrollamos nuestras habilidades y talentos. La escuela tiene varios edificios y espacios, donde se imparten las clases, los talleres, las actividades deportivas y culturales. La escuela tiene una biblioteca, un laboratorio, un auditorio, una cafetería, una enfermería, una cancha, un jardín y un parque. La escuela tiene un equipo directivo, un equipo docente, un equipo administrativo y un equipo de mantenimiento. La escuela tiene un consejo estudiantil, un comité de padres y madres, un club de lectura, un club de arte, un club de ciencia y un club de deporte. La escuela es una comunidad donde todos participamos y colaboramos, donde respetamos las normas, los derechos y los deberes, donde celebramos los logros y los cumpleaños, donde nos apoyamos en las dificultades y los conflictos.
e) De ser posibe, traduzcan su descripción a la lengua de señas mexicana, a la lengua indígena que hablan en su comunidad o al inglés.
Ejemplos: descripción de la vida cotidiana traducida al inglés:
My daily life takes place between school and home, where I share moments with my family and friends. I get up early in the morning and get ready to go to school. I have breakfast with my family and leave with my backpack and mask. I walk a few blocks to the bus stop and get on the one that takes me to school. There I meet my friends and we enter the classroom. We learn many interesting things with our teachers. At noon we go out to the playground to eat and play. Then we go back to class until the afternoon. When classes are over, I go back home on the same bus. I do my homework, read for a while, play with my younger brother and help my mother in the kitchen. We have dinner together and watch TV or play some board game. Before going to sleep, I brush my teeth, put on my pajamas and read a little more. I go to bed early and dream of the next day.
Ahora, la descripción de la escuela:
The school is a place where we learn and have fun, where we meet people of different ages and cultures, where we develop our skills and talents. The school has several buildings and spaces, where classes, workshops, sports and cultural activities are taught. The school has a library, a laboratory, an auditorium, a cafeteria, a nurse’s office, a court, a garden and a park. The school has a management team, a teaching team, an administrative team and a maintenance team. The school has a student council, a parents’ committee, a reading club, an art club, a science club and a sports club. The school is a community where we all participate and collaborate, where we respect the rules, the rights and the duties, where we celebrate the achievements and the birthdays, where we support each other in difficulties and conflicts.
2. En asamblea, expongan sus descripciones, coméntenlas y hagan anotaciones al término de sus lecturas guiados por las siguientes oraciones.
a) Los temas elegidos por las otras comunidades fueron...
b) Los recursos que usaron para describir son...
a) Los temas elegidos por las otras comunidades fueron muy interesantes, llenas de detalles, con muchos adjetivos y recursos que ayudaron a entender las descripciones.
b) Los recursos que usaron para describir pueden variar dependiendo del objeto o persona que se esté describiendo. Algunos de los recursos más comunes son:
- Adjetivos: palabras que se utilizan para describir o calificar a un sustantivo, es decir, para dar más información sobre él.
- Adverbios: palabras que se utilizan para describir o modificar verbos, adjetivos u otros adverbios.
- Preposiciones: palabras que se utilizan para establecer una relación entre dos elementos de la oración, como el sujeto y el objeto.
- Topografía: descripción detallada de las características geográficas de un lugar, como la vegetación, el clima, los colores, los sonidos, etc.
- Figuras literarias: recursos que se utilizan en la literatura para embellecer el lenguaje y hacerlo más interesante, como la metáfora, el símil, la personificación, la hipérbole, entre otras.