Ir a página:
LA RESPUESTA:
En asamblea, organicen una exposición para presentar la Antología El ojo crítico.
a) Decidan la fecha, hora y lugar cuando se llevará a cabo.
b) Elijan a los compañeros o compañeras que invitarán de viva voz a toda la comunidad escolar.
Aquí tienes un ejemplo de cómo decidir la fecha, hora y lugar. Ajústenlo a su propia asamblea:
Este es un ejemplo de decisión para la elección de compañeros para la Invitación:
Al tener listas las Antologías, poner la fecha de presentación, solo dependerá de la organización que hagamos. Se propone las siguientes comisiones para hacer nuestra presentación.
Comisiones:
c) Lean las producciones elaboradas en español y otras lenguas o idiomas.
En este enlace encontrarás algunos consejos útiles para esta actividad: ➡️ Consejos para leer en voz alta.
Será necesario ensayar las lecturas, para que den la entonación y emoción necesaria. Como se propone, hay 2 lectores por pequeño equipo, que pueden leer su descripción o la de otro compañero o compañera. Recuerden que es la presentación de la Antología, así que seleccionen las descripciones que más les gusten y avisen a los estudiantes que están haciendo el programa, para que le den el nombre del lector y de las descripciones que presentarán ese día.
d) El día de la presentación, pidan a los asistentes que respondan de manera oral las siguientes preguntas:
e) Anoten las respuestas de manera aleatoria moderados por su maestra o maestro.
Al finalizar la presentación de la Antología El ojo crítico, presentar dos preguntas clave a los asistentes:
"¿Qué les parecieron las descripciones en la Antología El ojo crítico?"
"¿Cómo creen que las descripciones son útiles en la vida cotidiana?"
Abrir un Espacio para Respuestas:
Moderación y Participación:
Reunidos, nuevamente, en comunidades, escriban en las líneas cuáles fueron sus avances en la elaboración de descripciones:
a) ¿Cómo llegaron a la definición de las características específicas del tema elegido?
Para llegar a las definiciones de las características específicas de nuestro tema, primero identificamos y listamos los adjetivos clave que mejor describían el tema. Luego, utilizamos una variedad de recursos, como investigaciones y materiales de referencia, para enriquecer nuestra comprensión. Combinamos esta información con nuestra propia creatividad y conocimiento previo, lo que nos permitió crear descripciones que reflejan de manera sencilla y general lo que son la vida cotidiana y la escuela.