Ir a página:
LA RESPUESTA:
3. Reunidos en comunidades y de manera solidaria, traigan la lista del memorama relacional para iniciar la reflexión sobre el uso de adverbios y frases adverbiales y cómo es que enriquecen nuestros relatos.
🗣️ Este es un ejemplo de lo que puedes compartir como reflexión:
Yo pensé en algunos ejemplos de la vida real:
Podemos usar adverbios para contar historias más interesantes. Por ejemplo, si digo "Jugué fútbol", suena aburrido. Pero si digo "Jugué fútbol muy emocionantemente ayer", suena más divertido. Los adverbios agregan detalles.
En esta consigna introducen el término "frases adverbiales" veamos qué son:
Las frases adverbiales son grupos de palabras que funcionan como un adverbio. Es decir, dan más información sobre un verbo, un adjetivo o incluso otro adverbio. Pueden decirnos cómo, cuándo, dónde o por qué sucede algo.
a) Con base en su reflexión, dialoguen y anoten los ejemplos de los adverbios según corresponda en la siguiente tabla comparativa.
4. En asamblea, investiguen si en su salón o escuela las generaciones pasadas dejaron sus cápsulas del tiempo.
🗣️ Este es un ejemplo de lo que puedes encontrar al investigar:
En mi escuela no se han hecho cápsulas del tiempo en las últimas generaciones, pero mi tío me contó que cuando él era niño supo de una escuela donde hicieron una que estuvo treinta años sin abrirse.
Pregunten a sus profesores, profesoras, directivos, es decir, a toda la comunidad escolar sobre la existencia de cápsulas del tiempo de otras generaciones. Es posible que en este 2023 ustedes sean los primeros en hacer su cápsula del tiempo. Tal vez pongan fecha a cuándo volverán para desenterrarla y leer las historias que redactaron y guardaron en su actividad. Una buena fecha sea cuando vayan a ir a la universidad, en 6 años más.