Ir a página:
LA RESPUESTA:
2. De manera individual y sin olvidar que eres parte de una comunidad, con la ayuda de tu maestra o maestro, regresa al artículo “Mariposas en el estómago”.
a) Identifica la organización del texto; puedes señalar con algún color el inicio, desarrollo y cierre.
Mariposas en el estómago
Inicio ↘️
Es común que relacionemos el estar enamorados con la sensación de mariposas en el estómago. En ocasiones, basta con ver pasar a la persona que nos atrae para que inmediatamente se detone dicho efecto.
Desarrollo ↘️
¿Qué es lo que pasa? Todos los seres humanos poseemos neuronas que son parte de nuestro sistema nervioso, y que hacen que nuestro cuerpo reaccione ante ciertos eventos que suceden en el exterior. Por ejemplo, cuando sentimos miedo, generamos adrenalina que prepara al cuerpo para correr y huir, esto es un aviso para irrigar más sangre a nuestros brazos y piernas, y menos al intestino y al estómago, lo cual ocasiona una sensación que coloquialmente denominamos como “mariposas en el estómago”. Es por esto que, cuando tenemos miedo, o nos sentimos enamorados, experimentamos la misma sensación en el estómago.
Cierre ↘️
Ahora, ya sabes que no son mariposas, sino neuronas que actúan en tu interior.
3. Reúnanse en comunidades para realizar las siguientes actividades de manera solidaria.
a) Elijan un tema sobre el que les gustaría saber más y, al mismo tiempo, quieran compartir con los demás estudiantes.
A continuación encontrarás ejemplos de temas interesantes que les puede gustar aprender o investigar:
- El ciclo del agua en la naturaleza: Explora cómo el agua se mueve a través de la Tierra, desde la evaporación hasta la precipitación, y su importancia para la vida en el planeta.
- El sistema solar y los planetas: Aprende sobre los planetas que orbitan alrededor del sol y sus características únicas.
- La importancia de reciclar: Discute cómo el reciclaje puede ayudar a conservar los recursos naturales y reducir la contaminación.
- Los dinosaurios y su extinción: Descubre la fascinante historia de los dinosaurios y las teorías detrás de su extinción.
- La historia de los juegos olímpicos: Explora la historia de los Juegos Olímpicos y su significado en la competencia deportiva global.
- Los efectos del cambio climático: Analiza cómo el cambio climático afecta al planeta y qué podemos hacer al respecto.
- Los océanos y la vida marina: Descubre la diversidad de vida en los océanos y la importancia de conservar este ecosistema¹.
- El ciclo de vida de una mariposa: Aprende sobre las etapas de desarrollo de una mariposa, desde el huevo hasta la metamorfosis.
- La diversidad de los ecosistemas: Explora diferentes tipos de ecosistemas, desde bosques hasta desiertos, y su importancia.
- Los volcanes y los terremotos: Comprende cómo se producen los volcanes y los terremotos y su impacto en la Tierra.
¡Proponlos en tu asamblea!
b) Para ello, en su cuaderno, realicen dos listas.
A continuación encontrarás un ejemplo de respuesta.
Mis gustos
Temas que me gustaría conocer más:
c) Después, comparen sus respuestas y elijan el tema.
Para elegir el tema pueden:
4. Para tener mayor claridad, con la comunidad que conformaron, respondan las siguientes preguntas:
a) ¿Qué quieren saber acerca del tema?
Vamos a trabajar el tema La contaminación en México, por lo tanto, de este tema nos interesa saber:
b) ¿Qué pregunta quisieran responder?
A continuación encontrarás un ejemplo de respuesta, elijan la pregunta que prefieran o hagan su propia pregunta para el tema que hayan elegido.
c) ¿Cuáles textos les servirán para realizar la investigación y por qué?
Si nuestro tema es La contaminación en México, podríamos utilizar: