Ir a página:
LA RESPUESTA:
[TABLA]
⚠️ Recuerda usar los datos de las personas a las que tú les preguntes. Con los datos del ejemplo anterior, la tabla se completará así:
c) Si tienes la posibilidad de usar una computadora, elabora esta tabla en una hoja de cálculo e integra tus datos junto con los de tus compañeras y compañeros para, posteriormente, hacer una gráfica con dicha información.
Puedes usar programas como Microsoft Excel, Google Sheets o cualquier otra herramienta de hoja de cálculo.
Ingresa los datos siguiendo el ejemplo de la tabla que ya llenamos.
Crear una gráfica:
Por ejemplo, puedes obtener algo como esto:
😉 También puedes crear una gráfica por cada tipo de respuesta, para mayor claridad, por ejemplo:
2. Investiga sobre el peso y la masa en Nuestros saberes: Libro para alumnos, maestros y familia.
a) Explica en tu cuaderno lo que leíste.
✍🏽 Este es un ejemplo de lo que puedes anotar en tu cuaderno:
Masa:
Peso:
Puedes leer en el libro de Nuestros saberes: Libro para alumnos, maestros y familia las siguientes secciones:
b) En comunidad, lleguen a una conclusión acerca de la diferencia entre estos dos conceptos.
✍🏽 A continuación encontrarás un ejemplo de respuesta:
1. De manera individual, y sin olvidar el trabajo en comunidad, averigua cuánto pesa tu mochila. Si no tienes báscula acude a algún lugar donde puedan pesarla.
Para esta actividad deberás de pesar tu mochila en alguna báscula. Aquí te dejo un ejemplo que te puede ser de ayuda:
Llevé mi mochila a la báscula de mi casa y descubrí que pesa 5 kilogramos.
Si no tienes una báscula en casa, puedes pedir ayuda en una farmacia o en el mercado para que la pesen por ti.