Ir a página:
LA RESPUESTA:
2. Compara el peso de tu mochila con el del traje espacial y reflexiona si es posible saltar o caminar con tanto peso en el espacio.
Para reflexionar si es posible saltar o caminar en el espacio con el peso de una mochila o el peso del traje espacial debes tener en cuenta la siguiente información:
Cuando nos referimos al "espacio" en términos de la órbita terrestre baja, los astronautas experimentan lo que se llama "microgravedad". Esto se debe a que están en caída libre alrededor de la Tierra, y la sensación de gravedad es casi nula. En otras palabras, están cayendo hacia la Tierra, pero se mueven lo suficientemente rápido como para seguir orbitando el planeta. Esto da la ilusión de ingravidez, pero la gravedad aún está presente, aunque debilitada. Aquí te dejo un ejemplo de respuesta que te puede ser de ayuda:
Mi mochila pesa 5 kg, mientras que un traje espacial completo puede pesar hasta 127 kg en la Tierra. Me di cuenta de que un traje espacial es muchísimo más pesado que mi mochila, pero en el espacio, gracias a la falta de gravedad, las cosas pesan menos.
Reflexioné que caminar o saltar con un traje espacial en la Tierra sería casi imposible porque sería demasiado pesado para moverse con facilidad. Sin embargo, en el espacio, donde hay menos gravedad, los astronautas pueden moverse con más libertad, aunque aún necesitan practicar mucho para controlar sus movimientos. ¡Es increíble cómo la gravedad cambia todo!
3. En comunidad, hagan un debate sobre las diversas posibilidades que tiene un astronauta para moverse en el espacio y lleguen a un acuerdo usando sus investigaciones como base.
Para esta actividad deberás debatir en comunidad sobre cómo se mueven los astronautas en el espacio y llegar a un acuerdo basado en tus investigaciones. Aquí te dejo un ejemplo que te puede ser de ayuda:
En nuestro debate, comenzamos compartiendo lo que investigamos sobre cómo se mueven los astronautas en el espacio. Aprendimos que, debido a la falta de gravedad, no pueden caminar como lo harían en la Tierra, sino que deben impulsarse con las manos o los pies, agarrándose de pasamanos o superficies dentro de la nave. También usan propulsores especiales en sus trajes para moverse en el espacio exterior.
Discutimos que moverse en el espacio requiere mucha práctica y coordinación, ya que los movimientos son muy diferentes debido a la microgravedad. Nuestro acuerdo final fue que los astronautas pueden moverse usando herramientas especiales como propulsores o con su propio cuerpo, pero siempre necesitan entrenar para hacerlo de manera segura. ¡Nos pareció muy interesante imaginar cómo sería moverse en el espacio!
Revisa la Explicación para saber qué es un debate.
Un debate es una discusión formal y estructurada en la que dos o más personas o grupos expresan y defienden puntos de vista opuestos sobre un tema o cuestión específica. Los debates tienen como objetivo presentar argumentos, evidencia y razonamiento lógico para persuadir a un público o un jurado sobre la validez de un punto de vista en particular.
4. De manera individual, sin olvidar lo aprendido en colectivo, investiga más sobre los conceptos que trabajaste en “Indagamos”. Busca la información en fuentes confiables, como libros, revistas, documentales o en internet, con ayuda de un adulto.
a) Escribe o dibuja en tu cuaderno lo que encontraste.
Para esta actividad deberás investigar más sobre los conceptos trabajados en "Indagamos" y escribir o dibujar lo que encontraste. Aquí te dejo un ejemplo que te puede ser de ayuda:
Investigué sobre varios conceptos relacionados con las actividades:
Estos conceptos me ayudaron a entender mejor cómo funcionan las actividades que hicimos y cómo se relacionan con lo que pasa en nuestro cuerpo y alrededor. ¡Fue muy interesante aprender sobre todo esto!
1. A partir de lo investigado en el punto 2 de “¿Cómo pueden saber si alguien tiene sobrepeso?”, responde lo siguiente de manera individual:
a) ¿Con qué instrumentos se determina el peso?
El peso se determina con una báscula o un dinamómetro. Una báscula mide la fuerza que la gravedad ejerce sobre un objeto, mientras que un dinamómetro mide directamente la fuerza en Newtons.
b) ¿En qué unidades se mide el peso?
El peso se mide en Newtons (N), que es la unidad de fuerza en el Sistema Internacional de Unidades (SI).
c) ¿Con qué instrumento se mide la masa?
La masa se mide con una balanza o báscula. Es importante asegurarse de que el instrumento esté calibrado correctamente para obtener la masa real del objeto.
d) ¿En qué unidades se mide la masa?
La masa se mide en kilogramos (kg), gramos (g) o toneladas (t) en el Sistema Internacional de Unidades (SI).
e) Cuando entrevistaste a las personas, ¿te dijeron su peso o su masa?
Cuando entrevisté a las personas, me dijeron su peso, pero en realidad se referían a su masa. Generalmente, las personas están más familiarizadas con el peso en su vida diaria.
f ) ¿Por qué piensas que se le llama peso a la masa que tiene un objeto o, en este caso, una persona?
Porque en la vida cotidiana solemos hablar del peso que sentimos debido a la gravedad de la Tierra. Sin embargo, científicamente, el peso es la fuerza gravitacional sobre la masa de un objeto, y varía según el lugar donde estemos.