Ir a página:
LA RESPUESTA:
Formen comunidades y tomen acuerdos de convivencia y trabajo, con el fin de responder las preguntas planteadas en el punto 3 de “Saberes de nuestra comunidad”.
a) Registren sus acuerdos en su cuaderno a manera de bitácora.
Una bitácora, en su sentido más general, es un registro o un diario de eventos, actividades, o cualquier tipo de información organizada en forma cronológica. El término "bitácora" se utiliza en diversos contextos y campos, y su significado puede variar dependiendo del contexto.
1. De manera individual, y sin olvidar que eres parte de una comunidad, indaga en la Biblioteca de Aula, la Biblioteca Escolar, la biblioteca pública o en internet, con ayuda de un adulto, sobre:
a) Los grupos de alimentos mínimamente procesados, ingredientes culinarios procesados, alimentos procesados y alimentos ultraprocesados.
•En tu cuaderno, anota las definiciones de cada producto y, de ser necesario, utiliza dibujos.
Aquí tienes un 🎞️ video donde la maestra explica 🎞️ cómo utilizar a ARTI para investigar sobre cualquiera de estos conceptos.
b) Calorías, azúcares, grasas saturadas, grasas trans, sodio y edulcorantes.
• Contesta las siguientes preguntas en tu cuaderno: ¿Qué son?, ¿por qué es importante informar en las etiquetas qué contienen estos productos?
¿Qué son?
¿Por qué es importante informar en las etiquetas qué contienen estos productos?
La información en las etiquetas de los productos es esencial para ayudar a los consumidores a tomar decisiones informadas sobre su alimentación y su salud. Permite a las personas identificar y elegir alimentos que se ajusten a sus necesidades nutricionales y a sus objetivos de salud, y contribuye a una dieta más equilibrada y saludable.
Aquí tienes un 🎞️ video donde la maestra explica 🎞️ cómo utilizar a ARTI para investigar sobre cualquiera de estos conceptos.
2. En asamblea, compartan la información que encontraron y dialoguen sobre estos grupos de alimentos. Reflexionen cómo pueden distinguir cada uno de ellos.
En la asamblea, podríamos decir:
Además, podríamos usar dibujos o fotos para diferenciar los grupos. Por ejemplo: