Ir a página:
LA RESPUESTA:
3. En asamblea, consulten Nuestros saberes: Libro para alumnos, maestros y familia. Con ayuda de su maestra o maestro, analicen la Tabla de Índice de Masa Corporal para adolescentes y conozcan en qué categoría se encuentran.
La página que deben consultar en el libro Nuestros saberes: Libro para alumnos, maestros y familia, es la 83
El Índice de Masa Corporal (IMC) es una medida que nos dice si nuestro peso es saludable para nuestra altura.
Para calcular tu IMC, dividimos tu masa corporal (expresada en kilos) entre tu altura (en metros) al cuadrado.
El IMC no mide exactamente la grasa de tu cuerpo, pero sí nos da una idea de si estás en una condición saludable.
Según tu IMC, tu peso puede estar:
Lo que importa no es solo el número que dice la báscula cuando te pesas. También es importante conocer tus análisis de sangre para interpretar adecuadamente tu estado de salud y la forma de mejorarla.
b) Calcula, para cada ejemplo, la cantidad de sodio que se ingiere si te comes todo el contenido del empaque.
▶ Contesta: ¿excede la cantidad de sodio recomendado para tu edad en un día? Si es el caso, escribe en cuánto excede.
Para realizar esta actividad debes observar la tabla nutrimental para conocer la cantidad de sodio que contiene.
Por ejemplo, un jugo contiene 17 miligramos de sodio por 100 ml.
Para calcular la cantidad de sodio que se ingiere, si se consume todo el envase, tenemos que ver la cantidad de porciones por envase (1.98) y multiplicar el contenido de sodio de una porción, por la cantidad de porciones, es decir:
La recomendación para niños entre 11 y 14 años es de 1200 a 2300 miligramos por día, por lo tanto, no excede la cantidad recomendada.
2. En comunidad, dialoguen sobre los productos que analizaron. Escriban cuáles superan la cantidad de sodio que se debe consumir en un día.
Al hablar en comunidad sobre los productos y el sodio, pueden enfocarse en aquellos alimentos que a menudo tienen más sodio del recomendado para un día.
El sodio en exceso puede desencadenar una serie de problemas de salud, especialmente en lo que respecta a la presión arterial y el sistema cardiovascular. Algunas de las consecuencias del exceso de sodio incluyen:
3. De manera individual, pero sin olvidar que eres parte de una comunidad, elabora en el siguiente espacio una gráfica de barras para identificar la frecuencia de los alimentos consumidos en el receso, de acuerdo con las categorías alimentos no procesados, alimentos mínimamente procesados, alimentos preparados en casa y alimentos ultraprocesados.
Para crear una gráfica de barras que muestre la frecuencia de los alimentos consumidos en el receso según su grado de procesamiento, necesitas anotar con qué frecuencia consumes cada tipo de alimento. Recuerda cuáles pertenecen a cada tipo:
Luego haz tu registro semanal, por ejemplo así:
No procesados: 3 veces por semana
Mínimamente procesados: 5 veces por semana
Preparados en casa: 10 veces por semana
Ultraprocesados: 2 veces por semana
Luego pasamos estos datos a una gráfica de barras:
Una gráfica de barras es un tipo de gráfico que se utiliza para representar datos categóricos en forma de barras rectangulares. Cada barra representa una categoría o una variable específica, y la longitud de la barra es proporcional a la cantidad o el valor que representa. Las gráficas de barras son útiles para comparar datos entre diferentes categorías o para mostrar cambios en una variable a lo largo del tiempo.