Ir a página:
LA RESPUESTA:
4. No se preocupen si necesitan cambiar de estrategia o elegir dos. Cualquier idea que lleven a cabo se complementará con el apoyo y la participación de todxs los integrantes.
✍🏽 Este es un ejemplo de cómo podrían hacerlo:
5. Recuerden registrar en su cuaderno toda la información que recaben y acompañarla con imágenes, fotografías, dibujos o gráficas.
✍🏽 Este es un ejemplo de lo que puedes registrar en tu cuaderno si hiciste una entrevista:
Para entender qué hacen los microorganismos en nuestro cuerpo, entrevistamos a [Nombre del o la profesional]
1. ¿Qué son los microorganismos y dónde se encuentran en nuestro cuerpo?
Los microorganismos son seres vivos muy pequeños, como bacterias y hongos, que viven en diferentes partes de nuestro cuerpo, especialmente en la piel, la boca y los intestinos.
2. ¿Cómo nos ayudan los microorganismos?
Muchos microorganismos son buenos para nosotros. Por ejemplo, las bacterias en nuestros intestinos nos ayudan a digerir los alimentos y a producir algunas vitaminas. También nos protegen de otros microorganismos que pueden causar enfermedades.
3. ¿Pueden los microorganismos causarnos daño?
Aunque muchos microorganismos son beneficiosos, algunos pueden causarnos enfermedades si se multiplican demasiado o si entran en partes del cuerpo donde no deberían estar.
✍🏽 Este es un ejemplo de lo que puedes registrar en tu cuaderno si hiciste una investigación:
Microbioma:
El conjunto de todos los microorganismos que viven en nuestro cuerpo se llama microbioma. Este microbioma es esencial para nuestra salud.
Funciones del Microbioma:
Cuidados:
Para mantener un microbioma saludable, es importante llevar una dieta equilibrada con frutas, verduras y alimentos fermentados, como el yogurt. También debemos evitar el uso excesivo de antibióticos, ya que pueden matar a las bacterias buenas.
También pueden dibujar un diagrama del cuerpo humano y señalar dónde viven diferentes microorganismos o hacer gráficas que muestren cómo algunos microorganismos nos benefician.
Aquí tienes una idea para inspirarte:
6. De acuerdo con los registros que hicieron, obtengan una conclusión y escríbanla en su cuaderno. En asamblea, dialoguen sobre sus conclusiones.
✍🏽 Este es un ejemplo:
Conclusión
1. En comunidades, en la tabla de la siguiente página dibujen y describan qué características sirven para identificar, en los medios de “Indagamos”, la presencia o ausencia de microorganismos pasadas las 72 horas. Tomen en cuenta los siguientes parámetros, es importante que observen los frascos sin abrir para completar la tabla.
a) Aparición o no de manchas en los recipientes.
b) Similitudes y diferencias entre las manchas de los recipientes.
c) Color y aspecto de la superficie (reluciente, áspera, arrugada, seca, polvorosa, mucosa).
d) Forma, grosor y elevación de las manchas.
e) Presencia de filamentos.
En las siguientes páginas encontrarás ejemplos de cómo ir llenando la tabla. Aquí te dejamos algunas sugerencias para hacerlo tú.
Para completar la tabla observando los frascos sin abrir, deben fijarse bien en las características visuales que les ayudarán a identificar la presencia o ausencia de microorganismos. Aquí tienes algunas ideas de lo que hay que observar y su significado.