Ir a página:
LA RESPUESTA:
1. Es hora de retomar todo lo aprendido. ¿Recuerdan los resultados obtenidos con los medios de cultivo? Ahora, en comunidades, con ayuda de su maestra o maestro, elaborarán su propio líquido antibacterial. Para ello, consigan los materiales y lleven a cabo el procedimiento que se indica.
Materiales (por integrante)
• 0.365 L de alcohol de 96° (se vende en las farmacias)
• 0.110 L de aceite corporal (para bebé, de almendras o de coco)
• 0.025 ml de agua oxigenada
• Una botella de plástico de 600 ml limpia con tapa (puede ser de reúso)
• Un biberón graduado (por comunidad)
Procedimiento
1. Con la mamila, midan el volumen solicitado de cada líquido y viértanlo en la botella de plástico limpia.
2. Una vez vertidos los materiales, agiten con cuidado la botella y observen la mezcla que se forma.
Aquí te compartimos un reporte de experimento para que tengas ideas de cómo hacerlo y qué puedes esperar:
Reporte del Experimento: Elaboración de líquido antibacterial
Objetivo:
El objetivo del experimento fue elaborar nuestro propio líquido antibacterial utilizando materiales fáciles de conseguir y siguiendo un procedimiento específico.
Materiales (por integrante):
0.365 L de alcohol de 96° (se vende en las farmacias)
0.110 L de aceite corporal (para bebé, de almendras o de coco)
0.025 ml de agua oxigenada
Una botella de plástico de 600 ml limpia con tapa (puede ser de reúso)
Un biberón graduado (por comunidad)
Procedimiento:
Medición de Líquidos: Usamos la mamila del biberón graduado para medir con precisión el volumen solicitado de cada líquido.
Mezcla de Ingredientes: Vertimos cada uno de los líquidos medidos en una botella de plástico limpia.
Agitación: Cerramos la botella con la tapa y la agitamos con cuidado para asegurarnos de que todos los ingredientes se mezclaran bien.
Expectativas:
Esperábamos obtener un líquido antibacterial eficaz que pudiera utilizarse para desinfectar las manos, similar a los productos comerciales.
Resultados Obtenidos:
Dificultades y Sorpresas:
Conclusión:
El experimento fue exitoso, ya que logramos elaborar un líquido antibacterial efectivo siguiendo el procedimiento indicado. La actividad nos permitió aprender sobre la importancia de la precisión en la medición de ingredientes y el cuidado al mezclar productos químicos. Además, nos mostró cómo se pueden crear productos útiles con materiales accesibles y técnicas simples.
2. De manera individual, pero sin olvidar lo aprendido en colectivo, responde las siguientes preguntas:
a) ¿Qué líquido necesitarás en mayor cantidad?
b) Después de agregar en una botella las sustancias en las cantidades indicadas, ¿cuánto líquido antibacterial se obtiene?
c) Si quisieras hacer 1 L de líquido antibacterial, ¿cuánto necesitarías de cada sustancia?
d) ¿Cuánto se requiere de cada sustancia para elaborar 15 L?
a) ¿Qué líquido necesitarás en mayor cantidad?
Necesitaré más alcohol de 96°.
b) Después de agregar en una botella las sustancias en las cantidades indicadas, ¿cuánto líquido antibacterial se obtiene?
Se obtiene 0.5 L de líquido antibacterial.
c) Si quisieras hacer 1 L de líquido antibacterial, ¿cuánto necesitarías de cada sustancia?
Si quiero hacer 1 L de líquido antibacterial, usaría 0.73 L de alcohol, 0.22 L de aceite corporal y 0.05 L de agua oxigenada.
d) ¿Cuánto se requiere de cada sustancia para elaborar 15 L?
Para hacer 15 L de líquido antibacterial, necesitaría 10.95 L de alcohol, 3.3 L de aceite corporal y 0.75 L de agua oxigenada.
Aquí tienes un par de videos que pueden servirte para recordar cómo hacer operaciones con números decimales:
Para el inciso b)
Para los incisos c) y d)
a) ¿Qué líquido necesitarás en mayor cantidad?
Necesitaré más alcohol de 96° porque es la base de la mezcla y el que tiene la mayor cantidad en la receta.
b) Después de agregar en una botella las sustancias en las cantidades indicadas, ¿cuánto líquido antibacterial se obtiene?
Al sumar las cantidades de los ingredientes, tengo 0.365 L de alcohol, 0.110 L de aceite corporal y 0.025 L de agua oxigenada, lo que da un total de 0.5 L de líquido antibacterial.
Sumamos los volúmenes de los líquidos:
Alcohol: 0.365 L
Aceite corporal: 0.110 L
Agua oxigenada: 0.025 L
Total: 0.365 L + 0.110 L + 0.025 L = 0.500 L de líquido antibacterial.
c) Si quisieras hacer 1 L de líquido antibacterial, ¿cuánto necesitarías de cada sustancia?
Si quiero hacer 1 L de líquido antibacterial, necesito duplicar las cantidades de la receta original. Esto significa que usaría 0.73 L de alcohol, 0.22 L de aceite corporal y 0.05 L de agua oxigenada.
Alcohol: 0.365 L × 2 = 0.730 L
Aceite corporal: 0.110 L × 2 = 0.220 L
Agua oxigenada: 0.025 L × 2 = 0.050 L
d) ¿Cuánto se requiere de cada sustancia para elaborar 15 L?
Para hacer 15 L de líquido antibacterial, tendría que multiplicar cada cantidad de la receta original por 30 (porque 0.5 L multiplicado por 30 da 15 L). Entonces necesitaría 10.95 L de alcohol, 3.3 L de aceite corporal y 0.75 L de agua oxigenada.
Alcohol: 0.365 L × 30 = 10.950 L
Aceite corporal: 0.110 L × 30 = 3.300 L
Agua oxigenada: 0.025 L × 30 = 0.750 L
3. Observen el trabajo de sus compañeras y compañeros. Discutan en asamblea de qué manera podrían mejorar sus productos.
🗣️ Este es un ejemplo de lo que puedes compartir como reflexión:
Podríamos proponer agregar unas gotas de aceite esencial de lavanda o eucalipto para darle un aroma agradable y aprovechar sus propiedades antibacterianas adicionales.