Ir a página:
LA RESPUESTA:
[TABLA]
Este es un ejemplo de cómo podrían llenar la tabla. Recuerden ajustarla con los nombres de SUS compañeros.
b) Pidan a las autoridades escolares, familiares y padres de familia que participen en la representación del juicio.
Para realizar esta actividad deberás invitar a las autoridades escolares, familiares y padres de familia para que participen en la representación del juicio. Puedes explicarles el propósito de la actividad y asignarles roles específicos, como observadores o participantes en el caso, para que se integren de manera activa en el ejercicio. Asegúrate de organizar bien el evento para que todos comprendan su papel y la importancia de su participación.
1. En comunidad, lleven a cabo el juicio.
Para llevar a cabo el juicio utilicen la noticia que eligieron y los conocimientos que han adquirido hasta este momento. Este es un ejemplo de cómo podría llevar a cabo el juicio una comunidad de alumnas y alumnos de su edad.
Juicio por supuestas violaciones de derechos de autor
Participantes:
Desarrollo del juicio:
2. Una vez que hayan terminado, hagan un periódico mural en su salón de clases para presentar las evidencias. Ilustren con dibujos o fotografías.
Para realizar esta actividad deberás crear un periódico mural en tu salón de clases para mostrar las evidencias del juicio que representaron. Organiza los contenidos de forma clara, incluyendo dibujos o fotografías que ilustren las actividades realizadas. Asegúrate de incluir títulos llamativos y descripciones breves para que el mural sea fácil de entender y atractivo para quienes lo vean.
3. Analicen y reflexionen: ¿qué situaciones de su vida escolar se relacionan con los derechos de autor? Regístrenlas.
Para realizar esta actividad utilicen su experiencia y los conocimientos que han adquirido durante el proyecto. Este es un ejemplo de cómo podría realizar la actividad una comunidad de alumnas y alumnos de su edad.
Hemos reflexionado sobre las situaciones en nuestra vida escolar que se relacionan con los derechos de autor, y aquí compartimos algunas de ellas:
Estas son algunas de las situaciones en las que los derechos de autor son relevantes en nuestra vida escolar. Aprendemos a ser respetuosos con el trabajo creativo de otros y a ser autores responsables. Estas lecciones nos ayudan a comprender por qué los derechos de autor son importantes en nuestra sociedad.
4. Establezcan acuerdos éticos y prácticas para respetar los derechos de autor en su contexto escolar. Luego, piensen de qué manera podrían promoverlos en la escuela. Por ejemplo, mediante un comité, una asamblea o haciendo ejercicios en los que se conozcan distintas obras e identifiquen a sus autores.
Para establecer acuerdos y prácticas para respetar los derechos de autor en su contexto escolar utilicen su experiencia y los conocimientos que han adquirido durante el proyecto. Este es un ejemplo de los acuerdos y prácticas que podrían establecer una comunidad de alumnas y alumnos de su edad.
Hemos trabajado juntos para establecer acuerdos éticos y prácticas para respetar los derechos de autor en nuestro contexto escolar. Aquí están nuestros acuerdos y algunas ideas para promoverlos en la escuela:
Acuerdos éticos:
Prácticas para promoverlos en la escuela:
Creemos que estos acuerdos y prácticas nos ayudarán a ser estudiantes más éticos y responsables y a promover una cultura de respeto por los derechos de autor en nuestra escuela.