Ir a página:
LA RESPUESTA:
4. Investiguen en la Biblioteca de Aula, la Biblioteca Escolar o en internet con ayuda de un adulto algunos casos de deterioro ambiental en el país o en el mundo ocasionados por la acción humana; por ejemplo, la construcción de una carretera, un aeropuerto, una presa, un centro habitacional o comercial, entre otros.
Para investigar este tema utilicen la Biblioteca de Aula, la Biblioteca Escolar o en internet. Este es un ejemplo de cómo podrían realizar la investigación:
El tema de investigación sería el deterioro ambiental causado por actividades humanas como la deforestación en la Amazonía. Este problema se debe en gran parte a la expansión de la agricultura y la ganadería.
La deforestación en la Amazonía es como si cortáramos todos los árboles de un parque que todos disfrutan para poner una gran tienda. Los animales que vivían allí ya no tendrían un hogar, y el lugar ya no sería el mismo. Algo así está pasando en la Amazonía: se están quitando muchos árboles y eso está dañando el hogar de muchos animales y plantas, y también afecta a las personas que viven allí.
La pérdida de bosques en la Amazonía no solo significa que hay menos árboles, sino que también afecta a los animales, a las plantas que solo crecen allí, y a las personas, especialmente a las comunidades indígenas que dependen del bosque. Además, cuando se cortan los árboles, se libera carbono al aire, lo que contribuye al cambio climático, un problema para todo el planeta.
a) Con la información recabada, en medio pliego de cartulina elaboren una ficha descriptiva como la siguiente y complétenla.
b) En asamblea, platiquen sobre sus resultados.
Para realizar esta ficha utilicen la información que obtuvieron de su investigación sobre el caso de deterioro ambiental que eligieron.
Hemos recopilado información sobre un caso específico de deterioro ambiental en la Amazonía, y aquí está la ficha descriptiva:
Fecha: Noviembre de 2025
Caso de deterioro ambiental
Descripción:
Deforestación en la Amazonía debido a la expansión de la agricultura y la ganadería.
Consecuencias en el medio ambiente:
La deforestación ha resultado en la pérdida significativa de biodiversidad, afectando a numerosas especies de plantas y animales endémicos. Además, ha alterado irreversiblemente los patrones climáticos locales y ha contribuido al cambio climático a nivel global al liberar grandes cantidades de carbono almacenado en los bosques. La fragmentación del hábitat ha generado desequilibrios en los ecosistemas, comprometiendo la capacidad de regeneración natural.
Consecuencias en las personas:
Las comunidades indígenas que dependen de la Amazonía para su sustento enfrentan pérdida de recursos esenciales, amenazando sus modos de vida y prácticas culturales. Además, la alteración climática resultante de la deforestación tiene impactos en la seguridad alimentaria y la disponibilidad de agua para comunidades locales y regiones circundantes. La degradación ambiental también contribuye a la pérdida de servicios ecosistémicos, afectando directamente la calidad de vida de las personas.
Esta ficha resalta la urgencia de abordar la deforestación en la Amazonía desde una perspectiva integral que considere tanto las consecuencias ambientales como las sociales para garantizar un futuro sostenible.
5. Respondan las siguientes preguntas. Recuerden plantear sus argumentos.
a) ¿Qué consecuencias trae para la salud la destrucción de una zona natural?
b) ¿Qué acciones proponen para construir un aeropuerto, una presa, una carretera, un hotel u otro proyecto urbano y que el daño a la biodiversidad sea el menor posible?
Este es un ejemplo de cómo podrías responder:
a) ¿Qué consecuencias trae para la salud la destrucción de una zona natural?
b) ¿Qué acciones proponen para construir un aeropuerto, una presa, una carretera, un hotel u otro proyecto urbano y que el daño a la biodiversidad sea el menor posible?
c) ¿Es justo que se privilegien las construcciones por encima del equilibrio natural?, ¿por qué?
d) ¿Existen casos donde se pueda justificar la destrucción de la biodiversidad para brindar beneficios a una comunidad?, ¿por qué?
Este es un ejemplo de cómo podrías responder:
c) ¿Es justo que se privilegien las construcciones por encima del equilibrio natural?, ¿por qué?
d) ¿Existen casos donde se pueda justificar la destrucción de la biodiversidad para brindar beneficios a una comunidad?, ¿por qué?