Ir a página:
LA RESPUESTA:
1. En comunidades, respondan estas preguntas y expliquen sus respuestas.
a) ¿Qué se entiende por inmigración y emigración?
b) ¿Conocen formas de migrar sin adversidades?, ¿cuáles?
c) Además de los balseros cubanos, ¿qué saben de otros grupos de migrantes?, ¿de qué países emigran?, ¿a qué países llegan?
✍🏽 Este es un ejemplo de cómo podrías responder estas preguntas:
a) ¿Qué se entiende por inmigración y emigración?
b) ¿Conocen formas de migrar sin adversidades?, ¿cuáles?
c) Además de los balseros cubanos, ¿qué saben de otros grupos de migrantes?, ¿de qué países emigran?, ¿a qué países llegan?
2. Consulten la Biblioteca de Aula, visiten la biblioteca pública o busquen en internet, con ayuda de un adulto, lo siguiente:
a) Principales causas y consecuencias de la migración
b) Retos de los inmigrantes al llegar a otro país
c) Impacto de la inmigración en los países de destino
d) Derechos humanos de los migrantes y de los refugiados
✍🏽 Este es un ejemplo de la información que pueden encontrar:
a) Principales causas y consecuencias de la migración
b) Retos de los inmigrantes al llegar a otro país
c) Impacto de la inmigración en los países de destino
d) Derechos humanos de los migrantes y de los refugiados
3. Con la información de los temas que investigaron, hagan lo que se pide.
a) Organicen la información en cuadros sinópticos, esquemas o mapas conceptuales.
b) Comenten lo que consideran más relevante de lo que encontraron y expresen sus inquietudes.
c) Expongan sus hallazgos a los demás y analicen la información.
a) Organicen la información en cuadros sinópticos, esquemas o mapas conceptuales.
Ejemplo de cuadro sinóptico:
b) Comenten lo que consideran más relevante de lo que encontraron y expresen sus inquietudes.
Ejemplo de discusión:
c) Expongan sus hallazgos a los demás y analicen la información.
Ejemplo de exposición: