Ir a página:
LA RESPUESTA:
6. Investiguen cuáles son los países con más movimientos migratorios y lleven a cabo lo que se pide.
a) Comenten en colectivo cuáles sobresalen por ser emisores de migrantes y cuáles por ser receptores.
✍🏽 A continuación encontrarás un ejemplo de respuesta:
En nuestro análisis, identificamos algunos países que sobresalen por ser emisores de migrantes y receptores:
Emisores de migrantes:
Receptores de migrantes:
b) Hagan una tabla en sus cuadernos donde clasifiquen por continentes a los países desde los que se origina la migración, así como los países de destino.
c) Investiguen qué características comparten los países de origen y cuáles los países de destino.
✍🏽 Este es un ejemplo de cómo podrían realizar estas actividades:
b) Hagan una tabla en sus cuadernos donde clasifiquen por continentes a los países desde los que se origina la migración, así como los países de destino.
c) Investiguen qué características comparten los países de origen y cuáles los países de destino.
Países de origen:
Países de destino:
7. Dialoguen sobre estas preguntas y argumenten sus respuestas.
a) ¿Es válido ceder algunas libertades individuales con el fin de que existan mejores condiciones para los más necesitados?
b) ¿Es válido promover una revolución para mejorar las condiciones de los más necesitados?
c) ¿Los países desarrollados deben vigilar y sancionar las decisiones de los otros?, ¿por qué?
✍🏽 Este es un ejemplo de cómo podrías responder estas preguntas:
a) ¿Es válido ceder algunas libertades individuales con el fin de que existan mejores condiciones para los más necesitados?
Existen opiniones diversas en nuestra comunidad. Algunos piensan que, por el bienestar común, es válido considerar la posibilidad de ceder ciertas libertades individuales. Argumentan que la colaboración y la solidaridad son fundamentales para mejorar las condiciones para todos. Por otro lado, hay quienes discrepan, argumentando que las libertades individuales son esenciales y no deberían ser comprometidas, incluso en la búsqueda del bien común.
b) ¿Es válido promover una revolución para mejorar las condiciones de los más necesitados?
La mayoría concuerda en que la promoción de una revolución debería ser considerada como último recurso. Se sostiene que antes de recurrir a medidas tan extremas, se deben explorar y agotar otras alternativas pacíficas para instigar cambios sociales y mejorar las condiciones de los más necesitados.
c) ¿Los países desarrollados deben vigilar y sancionar las decisiones de los otros?, ¿por qué?
La postura común en nuestra comunidad es que los países desarrollados no deben adoptar una posición de vigilancia constante y sanciones hacia otros. Se argumenta que, en lugar de imponer medidas punitivas, deberían priorizar el diálogo y la cooperación. La intervención debería reservarse para situaciones extremas, priorizando la resolución pacífica de conflictos y la colaboración en pro del bienestar global.
Revisa la Explicación para saber qué son libertades individuales.
Libertades individuales: Son derechos y prerrogativas inherentes a cada persona, que se consideran esenciales para su autonomía y dignidad. Estas libertades incluyen, entre otras, la libertad de expresión, la libertad de religión, la libertad de reunión pacífica, la privacidad personal y la igualdad ante la ley. Son derechos fundamentales que protegen la autonomía y el bienestar de los individuos en una sociedad.