Ir a página:
LA RESPUESTA:
1. En comunidades, determinen los objetivos. Luego, elaboren su plan de trabajo considerando los siguientes aspectos:
a) Retomen el problema seleccionado o inventen alguno considerando los tipos de maltrato y escriban un guion teatral.
Para realizar esta actividad deberán de retomar el problema que seleccionaron y escribir un guion teatral. Este es un ejemplo de lo que podrían escribir:
Guion teatral: "Deteniendo el ciberacoso en la escuela"
Escena 1: Ciberacoso en línea
Personajes:
Niños maltratados: Laura (L), Carlos (C)
Abogados defensores: Profesora Marta (PM), Compañeros de clase (CC)
Agresor Virtual (AV)
(Laura y Carlos reciben mensajes ofensivos en línea)
AV: (ciberacoso) Eres un perdedor, nadie te quiere.
L: (angustiada) Carlos, ¿has visto esto? ¿Por qué nos atacan así?
C: (frustrado) No sé, Laura, pero no podemos dejar que esto continúe.
(Laura y Carlos deciden hablar con la Profesora Marta y buscar soluciones)
Escena 2: Salón de clases
Personajes: Laura (L), Carlos (C), Sofía (S), Profesora Marta (PM), Compañeros de Clase (CC)
L: Profesora Marta, necesitamos su ayuda. Estamos siendo acosados en línea, y no sabemos qué hacer.
PM: Lo siento mucho, chicos. Este es un problema grave. Pero recuerden, ustedes tienen derechos.
C: ¿Derechos? ¿Qué podemos hacer?
PM: (explicando) La Ley General de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes protege tu derecho a ser tratado con respeto. Además, hay leyes contra el ciberacoso.
(La Profesora Marta explica los derechos relacionados con la seguridad y privacidad en línea)
S: Entonces, ¿tenemos el derecho de detener esto?
PM: Exacto. Pero también es importante hablar con sus compañeros y construir apoyo.
(La clase decide unirse para combatir el ciberacoso y apoyar a Laura y Carlos)
Escena 3: Acciones en conjunto
Personajes: Laura (L), Carlos (C), Sofía (S), Profesora Marta (PM), Compañeros de Clase (CC)
(La clase se une para detener el ciberacoso mediante acciones positivas y conscientes)
L: (agradecida) Gracias a todos por su apoyo. Ya no me siento sola.
C: Juntos somos fuertes. Vamos a poner fin a esto.
(La clase realiza actividades para promover un ambiente de respeto y empatía en la escuela)
S: (sonriendo) Estamos cambiando las cosas. El ciberacoso no tiene lugar aquí.
Escena 4: Reflexión y compromiso
Personajes: Todos
(La clase se reúne para reflexionar sobre la experiencia y comprometerse a prevenir el ciberacoso)
PM: Hoy hemos demostrado que unidos podemos detener el ciberacoso. Pero esto es solo el comienzo.
(Se refuerza el mensaje sobre la importancia de respetar la privacidad en línea y detener cualquier forma de ciberacoso, haciendo referencia a los derechos mencionados)
Todos: (comprometidos) Nos comprometemos a respetar la privacidad en línea y a detener cualquier forma de ciberacoso. Juntos, podemos crear un entorno seguro para todos.
b) Repartan los personajes: decidan quiénes serán los maltratados y quiénes harán de abogados defensores.
Para realizar esta actividad deberás organizar una reunión con tu grupo para decidir los roles en la obra teatral. Identifiquen quiénes interpretarán a las personas maltratadas y quiénes serán los abogados defensores. Es importante que todos entiendan bien el papel que les corresponde para transmitir el mensaje de manera clara. Pueden practicar diálogos específicos para que cada integrante se sienta seguro al momento de la representación. Además, asegúrense de que todos los participantes estén de acuerdo con los roles asignados para fomentar un trabajo en equipo armónico.
c) De la Ley General de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes, seleccionen aquellos derechos que protegen a la niñez del maltrato o violencia. Revísenlos y analícenlos para integrarlos a su guion teatral.
Para realizar esta actividad deberás investigar la Ley General de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes. Identifiquen los artículos que hablan sobre la protección contra el maltrato y la violencia. Reúnanse como grupo para leerlos, comprenderlos y discutir cómo pueden integrarlos en el guion teatral. Por ejemplo, si un derecho menciona que los niños tienen derecho a ser protegidos de la violencia, pueden crear escenas que muestren cómo se vulnera este derecho y cómo se puede defender. Esto no solo hará que el guion sea más significativo, sino que también reforzará su conocimiento sobre los derechos de la niñez.
d) Determinen los horarios de ensayos.
Para realizar esta actividad deberás reunir al grupo y establecer los horarios de ensayo de la obra teatral. Consideren los tiempos disponibles de todos los integrantes para que nadie falte a las prácticas. Es recomendable definir días específicos y un lugar donde puedan ensayar sin interrupciones. Durante los ensayos, asegúrense de trabajar en aspectos como la entonación, los movimientos y las expresiones para que la obra sea impactante. Además, pueden hacer un ensayo general para identificar áreas de mejora antes de la presentación.
e) Establezcan un calendario para que todas las comunidades presenten sus obras.
Para realizar esta actividad deberás elaborar un calendario donde se especifiquen los días y horarios de las presentaciones teatrales de todas las comunidades. Asegúrense de incluir información como el orden de las presentaciones, el lugar donde se realizarán y el tiempo asignado a cada obra. Este calendario debe ser compartido con los participantes y con el público para que todos estén informados. Además, pueden incluir fechas límite para ensayos finales o ajustes al guion, lo que ayudará a que el trabajo esté bien organizado y se presenten de manera exitosa.
f) Elaboren invitaciones en carteles o usen cualquier otro medio para difundir en su escuela los días de presentación de las obras de teatro para que asistan los miembros de la comunidad escolar.
Para realizar esta actividad deberás diseñar invitaciones que promuevan las presentaciones teatrales. Pueden hacer carteles llamativos con información clara como el nombre de la obra, la fecha, el lugar y la hora de la presentación. También pueden usar otros medios, como mensajes en grupos escolares, correos electrónicos o incluso videos promocionales. Es importante que estas invitaciones lleguen a los estudiantes, padres de familia, maestros y autoridades escolares para garantizar una buena asistencia. Además, asegúrense de que las invitaciones reflejen la importancia del tema que están representando.
g) Propongan a algunos de sus compañeros y compañeras para llevar el registro de los acuerdos que se establezcan al final de cada representación con la finalidad de reunirlos posteriormente en un manifiesto.
Para realizar esta actividad deberás seleccionar a algunos compañeros y compañeras responsables de registrar los acuerdos y reflexiones al final de cada representación teatral. Estas personas deben anotar las ideas y comentarios de los participantes y del público, incluyendo qué les gustó, qué se puede mejorar y cómo impactó el mensaje de la obra. Con esta información, reúnanse como grupo para analizarla y redactar un manifiesto colectivo. Este manifiesto debe incluir propuestas para prevenir el maltrato y proteger los derechos de la niñez, demostrando el aprendizaje y compromiso del grupo.