Ir a página:
LA RESPUESTA:
2. Para llevar a cabo las actividades, establezcan un plan de trabajo. Utilicen una tabla como la siguiente o diseñen otra que les permita visualizar qué harán para conseguir los objetivos.
Para completar la tabla utilicen su plan de trabajo. Este es un ejemplo de cómo podrías responder.
1. De acuerdo con su calendario, hagan las presentaciones de sus obras de teatro.
Para realizar esta actividad deberás seguir el calendario que crearon previamente y organizar las presentaciones de las obras de teatro. Asegúrate de que todos los participantes estén listos con sus vestuarios, guiones y materiales necesarios antes de cada presentación. Es importante que lleguen con tiempo al lugar donde se llevará a cabo la obra para revisar los últimos detalles y coordinarse con sus compañeros. Durante la presentación, den lo mejor de sí para transmitir el mensaje y asegúrense de que el público entienda la importancia del tema que están representando. Finalmente, agradezcan a los asistentes y tomen nota de cualquier comentario que pueda ayudarles a mejorar en futuras actividades.
2. Al final de cada presentación, soliciten la participación de los asistentes para dialogar sobre el contenido de la obra. Usen las siguientes preguntas como guía:
a) ¿Qué problema identificaron?
b) Si estuvieran en alguna de esas situaciones, ¿cómo actuarían?
c) ¿Cuáles son los derechos que se vulneran en la obra?
d) ¿Cómo ejercen sus derechos para no ser maltratados?
e) A partir de la obra, ¿qué acciones realizarían para proteger sus derechos?
Para realizar esta actividad utilicen las respuestas que obtengan al finalizar sus obras. Este es un ejemplo de las respuestas que podrían obtener.
a) ¿Qué problema identificaron?
Identificamos el problema del ciberacoso en la escuela, donde los personajes principales eran acosados a través de redes sociales.
b) Si estuvieran en alguna de esas situaciones, ¿cómo actuarían?
Actuaríamos denunciando el acoso a las autoridades escolares y buscando apoyo de nuestros padres para poner fin a la situación
c) ¿Cuáles son los derechos que se vulneran en la obra?
Los derechos a la integridad personal y a la educación están vulnerados, ya que el ciberacoso afecta la seguridad emocional y el bienestar académico de los personajes.
d) ¿Cómo ejercen sus derechos para no ser maltratados?
Ejercemos nuestros derechos siendo conscientes de las situaciones de acoso, comunicándonos con adultos de confianza y tomando medidas para protegernos en línea.
e) A partir de la obra, ¿qué acciones realizarían para proteger sus derechos?
Aprenderíamos más sobre el manejo seguro de la tecnología, participaríamos en campañas contra el ciberacoso y promoveríamos un ambiente escolar más seguro y consciente.
3. Al final del diálogo, establezcan acuerdos para promover el respeto a los derechos de la niñez y evitar el maltrato infantil. Regístrenlos en su cuaderno.
Para escribir estos acuerdos utilicen la experiencia y los conocimientos que adquirieron a lo largo del proyecto. Este es un ejemplo de los acuerdos que pueden redactar para promover el respeto a los derechos de la niñez y evitar el maltrato infantil.
4. En caso de que hayan surgido algunas dificultades para el montaje de sus obras, hagan los ajustes necesarios y aplíquenlos en ocasiones posteriores.
Para realizar esta actividad utilicen su experiencia en las obras de teatro. Este es un ejemplo de respuesta.
En primer lugar, nos dimos cuenta de que algunos compañeros no se sentían cómodos con los roles asignados. Para resolver esto, decidimos intercambiar roles, asegurándonos de que cada uno esté contento y comprometido con su personaje.
Además, nos enfrentamos a problemas técnicos, como accesorios o utilería que no estaban en buen estado. La solución fue programar ensayos adicionales específicamente para practicar con estos elementos y garantizar que todo funcione correctamente durante las presentaciones.
El tiempo de ensayo también fue un desafío, ya que algunos sentían que no teníamos suficiente. Para abordar esto, ajustamos nuestro horario y consideramos ensayar durante el tiempo libre si fuera necesario, para asegurarnos de tener el tiempo suficiente para prepararnos adecuadamente.
En cuanto a la interacción con el público, reconocimos que podíamos mejorarla. Decidimos realizar ensayos específicos para practicar cómo interactuar y responder preguntas o comentarios del público, para asegurar una experiencia más dinámica y participativa.
Finalmente, nos dimos cuenta de que algunos compañeros no comprendían completamente el mensaje sobre los derechos de la niñez en nuestras obras. Para abordar esto, ajustamos el guion para centrarnos más en derechos específicos y asegurarnos de que todos comprendieran claramente el mensaje que queríamos transmitir.