Ir a página:
LA RESPUESTA:
1. De manera individual, pero sin olvidar lo aprendido en colectivo, investiga en Nuestros saberes: Libro para alumnos, maestros y familia, la Biblioteca de Aula, la biblioteca pública o en internet lo siguiente y registra la información más importante en tu cuaderno.
a) ¿Cuál es el origen de la palabra democracia y qué significados tiene actualmente?
✍🏽 Este es un ejemplo de cómo podrías responder esta pregunta:
El origen de la palabra "democracia" se encuentra en la antigua Grecia. Viene de dos palabras griegas: "demos" (que significa pueblo) y "kratos" (que significa poder o gobierno). Por lo tanto, democracia se traduce como "el poder del pueblo". Actualmente, la democracia es un sistema de gobierno en el que las personas eligen a sus líderes y participan en la toma de decisiones a través del voto.
Revisa las páginas 157,177 y 182 de tu libro Nuestros saberes: Libro para alumnos, maestros y familia, la Biblioteca de Aula para conocer más acerca de la democracia.
b) ¿Cuáles son las diferencias entre el ejercicio de la democracia en sus orígenes y actualmente?
✍🏽 Este es un ejemplo de cómo podrías responder esta pregunta:
Las diferencias entre el ejercicio de la democracia en sus orígenes y actualmente son notables. En la antigua Grecia, la democracia se practicaba en una ciudad-estado (como Atenas) y solo los ciudadanos varones tenían derecho a voto. Actualmente, la democracia se extiende a nivel nacional en muchos países y se enfoca en la igualdad de género, permitiendo que hombres y mujeres voten. Además, hoy en día, las democracias suelen incluir una diversidad de opiniones y la protección de los derechos humanos, que no se discutían en la antigua Grecia.
c) ¿Cuáles fueron los movimientos y transformaciones sociales más relevantes de la historia de México que han contribuido para que hoy en día tenga un sistema democrático?
✍🏽 Este es un ejemplo de cómo podrías responder esta pregunta:
En la historia de México, ha habido varios movimientos y transformaciones sociales que han contribuido a tener un sistema democrático. Algunos de los más relevantes son la Independencia de México en 1810, la Reforma en 1857-1861, la Revolución Mexicana en 1910 y el movimiento estudiantil de 1968. Estos eventos influyeron en la creación de leyes y reformas que han llevado a México hacia un sistema democrático, donde las personas tienen derecho a votar y participar en la vida política del país.
2. En colaboración, digan sus respuestas y compárenlas; pueden ajustarlas, cambiarlas o enriquecerlas. Posteriormente, platiquen acerca de los cambios y permanencias de la democracia en sus orígenes y en la actualidad.
Para hacer esta actividad utilicen la información que obtuvieron acerca de la democracia y la democracia en México. A continuación encontrarás un ejemplo de respuesta.
Cambios en la democracia:
Permanencias en la democracia: