Ir a página:
LA RESPUESTA:
8. En comunidad, respondan las siguientes preguntas:
a) ¿Las sugerencias del maestro o la maestra les fueron de utilidad para realizar el trabajo en comunidades?, ¿por qué?
b) ¿Qué aprendieron a partir de las investigaciones realizadas por las distintas comunidades en el salón de clases?
c) ¿Qué dificultades tuvieron?
✍🏽 Este es un ejemplo de cómo podrías responder estas preguntas:
a) ¿Las sugerencias del maestro o la maestra les fueron de utilidad para realizar el trabajo en comunidades?, ¿por qué?
Sí, las sugerencias de la maestra fueron de gran utilidad para realizar el trabajo en comunidades. Nos ayudaron a organizarnos, a distribuir tareas y a entender mejor el tema de la democracia en México.
b) ¿Qué aprendieron a partir de las investigaciones realizadas por las distintas comunidades en el salón de clases?
Conocimos la historia del voto de las mujeres en México y cómo se ha luchado por la igualdad de género en la política. También aprendimos sobre el sistema político mexicano y cómo funciona. Además, comprendimos la importancia de la democracia en nuestro país y cómo podemos ser parte de ella, incluso siendo estudiantes que aún no pueden votar. Aprendimos a valorar el proceso democrático y cómo los ciudadanos participan en la toma de decisiones para el bienestar de la sociedad.
c) ¿Qué dificultades tuvieron?
En cuanto a las dificultades, nos enfrentamos a retos como la organización de los ensayos de la obra de teatro, la búsqueda de materiales para la escenografía y la coordinación de las actividades del proyecto. También tuvimos dificultades para encontrar información precisa y confiable sobre el tema de la democracia en México. Sin embargo, estas dificultades nos ayudaron a aprender a trabajar en equipo y a superar obstáculos juntos.
9. Completen la siguiente tabla acerca de la participación de la comunidad en este proyecto y su impacto.
✍🏽 Este es un ejemplo de cómo puedes completar:
10. De forma individual, sin olvidar lo aprendido en comunidad, responde estas preguntas.
a) ¿Consideras que es importante implementar la democracia en la escuela, la casa y la comunidad?, ¿por qué
b) ¿Consideras que hace falta democracia en el salón de clases, la escuela y la sociedad?, ¿por qué?
✍🏽 Este es un ejemplo de cómo podrías responder estas preguntas:
a) ¿Consideras que es importante implementar la democracia en la escuela, la casa y la comunidad?, ¿por qué?
Sí, considero que es fundamental implementar la democracia en la escuela, la casa y la comunidad. La democracia nos permite participar, expresar nuestras opiniones y tomar decisiones juntos. En la escuela, podemos aprender a respetar las ideas de los demás y a trabajar en equipo. En casa, la democracia nos ayuda a tomar decisiones justas y a resolver conflictos de manera pacífica. En la comunidad, nos permite influir en las decisiones que nos afectan a todos. La democracia nos da voz y nos hace sentir parte de un grupo donde todos somos importantes.
b) ¿Consideras que hace falta democracia en el salón de clases, la escuela y la sociedad?, ¿por qué?
Considero que hace falta democracia en el salón de clases, la escuela y la sociedad porque la democracia nos brinda la oportunidad de escuchar a todos, respetar las opiniones de los demás y tomar decisiones justas. En el salón de clases, a veces no todos se sienten escuchados, y la democracia nos ayudaría a que todos los estudiantes tengan la oportunidad de expresar sus ideas y sentirse parte importante de la comunidad educativa.
En la escuela, es importante porque nos enseña a ser ciudadanos responsables y a participar en la toma de decisiones que nos afectan a todos. La democracia nos permite practicar valores como la igualdad y la justicia.
En la sociedad, la democracia es esencial para que todas las personas tengan voz en las leyes y políticas que nos rigen.
11. Por último, escriban en sus cuadernos los acuerdos asamblearios a los que llegaron en comunidad para conocer la historia de la democracia en México y su funcionamiento, así como la importancia de la participación de todas las personas para que esta forma de gobierno pueda mantenerse.
🗣️ Estos son algunos ejemplos de acuerdos que pueden proponer en asamblea:
Los acuerdos asamblearios a los que llegamos en comunidad son los siguientes:
Estos acuerdos nos ayudarán a recordar la importancia de la democracia en nuestras vidas y a ser agentes de cambio para construir un mejor México.