Ir a página:
LA RESPUESTA:
2. Contesten las siguientes preguntas y escriban sus respuestas en el cuaderno.
a) ¿Qué imaginan que piensa Lorena cuando corre?
b) ¿Qué los motivaría a seguir adelante por una senda inclinada, después de haber recorrido decenas de kilómetros?
Para contestar estas preguntas utilicen la lectura de las páginas 284 y 285.
✍🏽 Este es un ejemplo de cómo podrías responder estas preguntas:
a) ¿Qué imaginan piensa Lorena cuando corre?
Imaginamos que Lorena, al correr, debe pensar en la conexión profunda con su tierra y su gente. Tal vez visualiza paisajes familiares, siente la energía de su comunidad y experimenta una sensación de pertenencia y orgullo. Correr para ella probablemente va más allá de lo físico, siendo una experiencia espiritual y cultural.
b) ¿Qué los motivaría a seguir adelante por una senda inclinada, después de haber recorrido decenas de kilómetros?
La motivación para seguir adelante por una senda inclinada después de recorrer muchos kilómetros podría venir de la satisfacción personal y del apoyo mutuo. Nos inspiraría saber que, a pesar de la fatiga, estamos logrando algo extraordinario juntos. La idea de alcanzar metas colectivas, la camaradería entre nosotros y el deseo de superar desafíos nos impulsarían a seguir adelante.
1. Seleccionen una de las siguientes opciones de lectura y lean nuevamente el texto de “Punto de partida”.
a) Lectura crítica: revisen el contenido del texto, comenten cómo la danza y la práctica de correr pueden ayudar a desarrollar capacidades, habilidades y destrezas motrices.
b) Lectura consciente: analicen el contexto histórico, geográfico y social de los ralámulis y reflexionen sobre la necesidad humana de ejercitar el cuerpo para tener una vida saludable y cómo la danza y el correr pueden contribuir.
c) Lectura de análisis de la representación: profundicen sobre el desempeño de María Lorena Ramírez Hernández, ultramaratonista, y cómo la preparación y la práctica constante son factores que influyen para lograr las metas.
Para realizar esta actividad lean nuevamente el texto de "Punto de partida" de las páginas 284 y 285.
✍🏽 A continuación encontrarás un ejemplo de respuesta:
a) Lectura crítica:
La danza y el correr, para los ralámulis, van más allá de simples ejercicios físicos. Estas actividades no sólo fortalecen el cuerpo, sino que también desarrollan habilidades como la coordinación, resistencia y destreza motriz. Se perciben como medios para cultivar habilidades esenciales, contribuyendo así al bienestar integral y a la conexión con la rica cultura ralámuli.
b) Lectura consciente:
Al explorar el contexto histórico, geográfico y social de los ralámulis, entendemos cómo su vida en las montañas de Chihuahua influye en sus elecciones de actividades físicas. La danza y el correr se vuelven fundamentales, no sólo como ejercicios, sino como respuestas a las necesidades de un entorno desafiante. Estas prácticas no sólo promueven la salud, sino que también se convierten en expresiones culturales arraigadas en su identidad.
c) Lectura de análisis de la representación:
Al profundizar en el desempeño de María Lorena Ramírez Hernández, vemos cómo su preparación constante y la práctica son pilares fundamentales para sus logros, especialmente en eventos como la carrera Tenerife Bluetrail en España. Su historia va más allá de ser una ultramaratonista destacada; representa una conexión profunda con la cultura ralámuli. Su dedicación no solo es un logro personal, sino un testimonio de cómo la práctica constante puede influir positivamente en la vida individual y comunitaria.