Ir a página:
LA RESPUESTA:
4. Cuando dominen los pasos, practíquenlos al ritmo de la canción “La paloma”. Pidan apoyo a su maestro para conseguir la música o compongan una melodía para la siguiente letra:
Para practicar al ritmo de la canción "La Paloma", escucha la canción varias veces antes de comenzar a bailar. Familiarízate con la melodía y el ritmo para que tus movimientos se sincronicen de manera natural. Deja que el ritmo te guíe y permite que la energía de la música fluya a través de tu cuerpo mientras realizas los pasos. Conecta tus movimientos con la letra, expresando las emociones que transmite la historia narrada en la canción. Colabora con tus compañeros para crear una coreografía colectiva, aportando ideas y trabajando en equipo para enriquecer la experiencia. Si necesitas ayuda para conseguir la música o enlazar los pasos con la letra, no dudes en pedir apoyo a tu maestro o maestra.
Revisa la Explicación para saber más sobre "La Paloma"
"La Paloma" es una icónica canción compuesta por el compositor español Sebastián de Iradier y Salaverri alrededor de 1863. La canción ha dejado una huella profunda en la música popular, siendo una de las más interpretadas y versionadas en la historia.
Consulten la página 228 de su libro "Nuestros saberes: Libro para alumnos, maestros y familia" para saber más sobre el ritmo.
5. Si es posible, con ayuda de su maestra o maestro, consulten videos de danzas tradicionales de su región o inviten a alguien de su comunidad para que les muestre esos pasos básicos y les enseñe coreografías.
✍🏽 A continuación encontrarás un ejemplo de respuesta:
El Jarabe Tapatío, también conocido como la danza del sombrero, es una danza folklórica mexicana emblemática que se originó en la región de Jalisco. Aquí hay aspectos clave sobre el Jarabe Tapatío:
1. Historia y origen:
2. Significado y simbolismo:
3. Indumentaria tradicional:
4. Popularidad internacional:
La coreografía del Jarabe Tapatío es una representación artística que refleja la cultura y tradición mexicanas. Aquí hay una descripción de los pasos y elementos clave de esta danza folklórica:
1. Inicio grupal:
2. Pasos básicos:
3. Coquetería y cortejo:
4. El sombrero:
5. Final festivo: