Ir a página:
LA RESPUESTA:
5. De manera individual, sin olvidar tu lectura colectiva, redacta una narración donde describas cuál es tu tipo de familia.
✍🏽 A continuación encontrarás un ejemplo de respuesta:
En mi familia somos cuatro: mi papá, mi mamá, mi hermana menor y yo. Mi familia es una familia nuclear. Lo que más me gusta de nuestra convivencia es que siempre cenamos juntos y compartimos historias de nuestro día. A pesar de nuestras diferencias, nos apoyamos mucho. Cada uno tiene responsabilidades: yo cuido a nuestra mascota y ayudo a mi hermana con su tarea; mis papás se aseguran de que siempre tengamos lo que necesitamos y de enseñarnos valores como el respeto y la responsabilidad. Lo que hace especial a mi familia es el amor que nos tenemos y cómo siempre estamos dispuestos a ayudarnos en los momentos difíciles.
6. Escribe en tu cuaderno una carta de agradecimiento a tu familia. Toma en cuenta el vocabulario que se enlista a continuación.
✍🏽 A continuación encontrarás un ejemplo de carta:
Querida familia,
Gracias por ser mi mayor apoyo y por enseñarme tantas cosas importantes en la vida. Gracias, papá y mamá, por su amor, paciencia y esfuerzo para darnos lo mejor.
Gracias a mi hermana por ser mi compañera de juegos y aventuras. Aprecio mucho cómo trabajamos en equipo en casa, ya sea limpiando, cocinando o simplemente
divirtiéndonos juntos.
Ustedes me han enseñado la importancia de la autonomía al darme tareas que puedo cumplir sola, y también de la colaboración, porque juntos logramos grandes cosas. Siento un gran sentido de pertenencia y amor al estar con ustedes.
Gracias por cada momento que compartimos y por hacerme sentir que siempre puedo contar con ustedes.
Con cariño,
[Tu nombre]
a) Con el apoyo de tu maestra o maestro, piensa en más palabras para comprender el sentido de pertenencia y autonomía.
Este es un ejemplo de cómo podría realizar la actividad una alumna o alumno de tu edad.
Para "Sentido de pertenencia" se me ocurren las siguientes palabras:
Para "Autonomía" se me ocurren las siguientes palabras:
1. En comunidad, para organizar las actividades de este proyecto, desglósenlas y regístrenlas en su cuaderno:
Para realizar esta actividad utilicen las actividades que se describen en la pregunta 1. Este es un ejemplo de cómo podría desglosar las actividades:
a) Definir el lugar o lugares de la escuela donde se desarrollarán la Exposición y la plática:
b) Escribir el propósito del proyecto:
c) Proponer la fecha para realizar la actividad y anotarla:
d) Escribir en orden y numerar todas las actividades:
e) Hacer una lista general de los materiales que utilizarán:
f) Organizar la Exposición, así como el lugar de plática con padres de familia:
g) Escribir las conclusiones y los acuerdos
asamblearios: