Ir a página:
LA RESPUESTA:
2. De manera individual, sin olvidar que eres parte de una comunidad, anota en tu cuaderno qué te gustaría estar haciendo dentro de 10 años. Comparte con el grupo tu respuesta. Guarda tu escrito para actividades posteriores.
✍🏽 A continuación encontrarás un ejemplo de respuesta:
Dentro de 10 años, me gustaría ser ingeniera civil. Siempre he soñado con diseñar puentes, edificios y carreteras que hagan que las personas puedan vivir mejor. Me emociona imaginarme trabajando en proyectos importantes y mostrando que las niñas también podemos hacer cosas increíbles en este campo. Me encantaría resolver problemas y usar las matemáticas para crear algo que realmente deje huella.
Me imagino viviendo en un departamento amplio en una ciudad con montañas cerca. Quisiera tener una oficina llena de planos, libros y herramientas para trabajar en mis proyectos. También tendría una mascota, como un perro grande, para acompañarme en mis paseos por la naturaleza los fines de semana. En cuanto a mi familia, me gustaría estar cerca de ellos, visitarlos seguido y compartir tiempo con mis papás y mis hermanos (si tengo). Imagino que vendrán a verme y les mostraré los lugares que construí o los puentes en los que trabajé. Quiero que estén orgullosos de mí y compartir con ellos mis logros y momentos importantes.
3. En comunidad, contesten la siguiente pregunta:
¿Qué estudian o estudiaron sus padres, familiares y vecinos?
✍🏽 Vamos a ver tres ejemplos de cómo responder esta pregunta:
Ejemplo 1:
Ejemplo 2:
Ejemplo 3:
4. Entrevista a familiares, vecinos y otros miembros de la comunidad acerca de las profesiones que desempeñan para conocer sus experiencias educativas.
✍🏽 Respuestas de ejemplo:
Entrevisté a mi vecino Juan, que es médico. Ha sido médico por 20 años. Estudió medicina en la universidad y luego se especializó en pediatría. Dice que siempre quiso ayudar a las personas y que su trabajo le permite cumplir ese sueño. En cinco años, espera seguir aprendiendo y enseñando a nuevos médicos