Ir a página:
LA RESPUESTA:
2. Reunidos en comunidades, dialoguen sobre las características, las diferencias y la diversidad corporal de las personas de las imágenes anteriores.
a) ¿Cómo es su apariencia?
✍🏽 Para realizar estas actividades utilicen las imágenes que observaron en la página 296. A continuación encontrarás un ejemplo de respuesta:
a) ¿Cómo es su apariencia?
Imagen 1: Es un hombre pelirrojo con barba, con una expresión facial seria. Tiene una botella azul, posiblemente de perfume o loción para la barba.
Imagen 2: La muchacha es rubia, tiene el cabello largo y una sonrisa alegre. Sostiene una botella de shampoo.
Imagen 3: La mujer es morena, tiene el cabello negro y una sonrisa brillante. Lleva arracadas y hay pasta dental con un cepillo de dientes en la imagen.
Imagen 4: Es un niño moreno que lleva lentes y tiene una expresión seria en su rostro.
b) Escriban una ✔ dentro de la casilla que consideren.
✍🏽 Para realizar estas actividades utilicen las imágenes que observaron en la página 296. Este es un ejemplo de cómo podrían llenar la tabla, pero pon las ✓ de acuerdo con lo que tú observes.
3. De acuerdo con lo que comentaron, de manera colectiva y siendo solidarios, dialoguen sobre lo siguiente:
a) ¿En dónde se aprende cómo debe ser la apariencia de una persona para ser aceptada socialmente?
b) ¿Cuáles piensan que son los requisitos para que las personas se sientan bien con su apariencia?
✍🏽 Este es un ejemplo de cómo podrías responder estas preguntas:
a) ¿En dónde se aprende cómo debe ser la apariencia de una persona para ser aceptada socialmente?
Como comunidad, reflexionamos y coincidimos en que la percepción de cómo debería ser la apariencia para ser aceptada socialmente se forma en diversos entornos. Los medios de comunicación, incluyendo anuncios y campañas publicitarias, desempeñan un papel significativo al presentar estándares y estereotipos de belleza. Además, la familia, amigos y el entorno escolar también contribuyen, ya que sus expectativas y comentarios pueden influir en nuestra percepción de la aceptación social.
b) ¿Cuáles piensan que son los requisitos para que las personas se sientan bien con su apariencia?
En nuestra conversación colectiva, identificamos que la autoaceptación es un requisito fundamental para que las personas se sientan bien con su apariencia. Este proceso se ve reforzado por el apoyo positivo de la familia y amigos, creando un entorno que fomente la confianza y la aceptación personal. Destacamos la importancia de la diversidad en los medios y en la sociedad para desafiar los estándares preestablecidos, permitiendo así que cada individuo se sienta valorado y apreciado por su singularidad, más allá de las expectativas externas.