Ir a página:
LA RESPUESTA:
4. Peguen sus carteles en el sitio que indique su maestra o maestro.
Para realizar esta actividad, asegúrense de pegar sus carteles en el lugar designado por su maestra o maestro. Procuren que los carteles queden visibles y bien distribuidos para que todas las personas puedan apreciarlos. Si necesitan materiales como cinta adhesiva o chinchetas, soliciten ayuda o tráiganlos con anticipación.
5. De manera individual y sin olvidar que eres parte de una comunidad, recorre tu aula y mira todos los carteles.
Para realizar esta actividad, recorre tu aula con atención y dedica tiempo a observar cada uno de los carteles creados por tus compañeros y compañeras. Reflexiona sobre los mensajes que transmiten y cómo fomentan la diversidad y el respeto. Piensa en qué aspectos te inspiran y cómo podrías aplicar esas ideas en tu vida diaria.
6. Si es posible, de forma colectiva, inviten a otras comunidades a ver sus carteles publicitarios.
Para realizar esta actividad, en equipo con tu grupo, organicen una invitación formal para que otras comunidades o grupos visiten su exposición de carteles. Pueden diseñar una invitación creativa o enviar una nota escrita explicando el objetivo de la actividad. Durante la visita, colaboren para guiar a los asistentes y explicarles el mensaje detrás de cada cartel.
1. De manera colectiva y siendo solidarios, dialoguen acerca de lo que aprendieron sobre la apariencia y la autoestima.
🗣️ Este es un ejemplo de lo que podrían comentar:
En nuestra charla sobre apariencia y autoestima, compartimos experiencias y reflexiones sobre cómo nos sentimos con respecto a nuestra propia apariencia y cómo percibimos la de los demás. Descubrimos que la diversidad en nuestra comunidad es algo que nos hace fuertes y únicos.
Hablamos sobre la importancia de aceptarnos a nosotros mismos tal como somos y de apreciar la singularidad de cada persona. También reflexionamos sobre cómo las expectativas externas pueden afectar nuestra autoestima, y cómo podemos contrarrestar esas presiones recordando que nuestra verdadera valía va más allá de la apariencia física.
En resumen, aprendimos que la autoestima no debería depender de cómo nos vean los demás, sino de cómo nos sentimos con nosotros mismos y de cómo tratamos a los demás en nuestra comunidad. La empatía y la aceptación son fundamentales para construir un ambiente positivo donde todos nos sintamos valorados.
2. De manera individual, sin olvidar tu trabajo colectivo, escribe en tu cuaderno un propósito que refleje el aprecio que tienes por tu apariencia y del que puedas platicar con el resto de la comunidad. Pueden ser frases como: “Yo me propongo no comparar mi físico con el de otras personas”.
✍🏽 A continuación encontrarás un ejemplo de respuesta:
En mi cuaderno, anoté un propósito que refleja mi aprecio por mi apariencia y que creo que podría compartir con la comunidad. Mi propósito es: "Me propongo reconocer y celebrar mis logros y cualidades más allá de mi apariencia física. Valoraré mis esfuerzos, talentos y amabilidad como partes fundamentales de lo que me hace único. Además, practicaré la empatía y la amabilidad hacia los demás, reconociendo y apreciando la diversidad que enriquece nuestra comunidad".
3. En asamblea, digan sus propósitos y elijan tres que los representen como comunidad. ¡Procuren compartir los acuerdos asamblearios con el resto de su comunidad! Hagan lo posible por cumplirlos y notar sus efectos en ustedes y las demás personas.
🗣️ Este es un ejemplo de lo que podrían comentar:
En nuestra asamblea, compartimos nuestros propósitos sobre la apariencia y la autoestima. Fue genial escuchar las diversas metas que cada uno tenía. Al final, elegimos tres propósitos que realmente nos representan como comunidad:
Estamos comprometidos a trabajar juntos para crear un ambiente donde cada miembro se sienta valorado y apoyado.
4. Por último, escriban en sus cuadernos los acuerdos asamblearios a los que llegaron en comunidad para apreciar la diversidad y la apariencia libre de prejuicios.
🗣️ Estos son algunos ejemplos de acuerdos que pueden proponer en asamblea:
En nuestra asamblea, acordamos los siguientes principios para apreciar la diversidad y la apariencia libre de prejuicios: