Ir a página:
LA RESPUESTA:
1. De manera individual, sin olvidar al otro, observa atentamente las siguientes imágenes:
Ejemplo de observación de las imágenes:
En la primera imagen, veo a un niño con una expresión pensativa, tocándose la cabeza con la mano. Parece que está preocupado o confundido, como si estuviera tratando de recordar algo importante o resolver un problema difícil.
En la segunda imagen, el mismo niño tiene una expresión más tranquila pero sigue pensando. Se está tocando la barbilla con el dedo, lo que me hace pensar que está reflexionando profundamente, tal vez considerando diferentes soluciones o ideas.
En la tercera imagen, el niño está sonriendo, como si hubiera tenido una idea brillante o hubiera resuelto su problema. Parece aliviado y contento, mostrando una expresión de logro y satisfacción.
En la cuarta imagen, está el mismo niño, con un gorro nuevo, tallándose un ojo, podría ser porque está llorando o porque acaba de despertar.
2. En comunidades, siendo solidarios, dialoguen y respondan las siguientes preguntas:
a) ¿Qué historia creen que cuentan las imágenes?
Las imágenes podrían estar contando la historia de un niño que está pensando en algo importante. En la primera imagen, el niño parece estar preocupado o confundido. En la segunda imagen, el niño parece estar pensando profundamente, con el dedo en la barbilla, como si estuviera buscando una solución. En la tercera imagen, el niño parece haber tenido una idea o haber resuelto su problema, porque está sonriendo y se ve contento.
b) ¿Por qué pueden interpretarla, a pesar de que no hay lenguaje oral ni escrito?
Aunque no habla, el niño nos da pistas a través de los cambios en sus acciones y rostro que nos permiten entender la historia que está contando. Las expresiones corporales y faciales nos posibilitan comprender mensajes sin necesidad de palabras.