Ir a página:
LA RESPUESTA:
4. En comunidades, conjunten las observaciones que hicieron.
a) Hagan sugerencias para cambiar aquello que todavía no les guste.
Ejemplo:
Observación: Los gestos en algunas escenas no fueron claros.
Observación: Las transiciones entre escenas fueron confusas.
¿El guion cuenta con instrucciones claras para representar el mimodrama?
¿Qué podrían cambiar del guion para que sea más sencillo interpretarlo?
⚠️ Deberán responder estas preguntas con el guion que les haya tocado. Este es un ejemplo:
¿El guion cuenta con instrucciones claras para representar el mimodrama?
¿Qué podrían cambiar del guion para que sea más sencillo interpretarlo?
b) Reunidos en comunidades teatrales, comenten:
▶ ¿Qué les falta para mejorar su mimodrama?
▶ ¿Qué otros aspectos considerarían incluir en su guion?
✍🏽 Este es un ejemplo de respuesta:
¿Qué les falta para mejorar su mimodrama?
¿Qué otros aspectos considerarían incluir en su guion?
2. Al finalizar cada representación, en asamblea, expresen su opinión antes de presentarla al público, para ello es importante que tomen en cuenta lo aprendido.
Ejemplo de discusión en asamblea:
Opiniones sobre las representaciones:
"El Sueño del Superhéroe"
"El Despertador"
Conclusión:
3. De manera individual y sin olvidar al otro, disfruta cada mimodrama y observa qué historia cuenta, cuáles son los personajes, qué sonidos sirvieron más en cada escena y qué emociones les transmiten.
Pon toda tu atención en el mimodrama para que no te pierdas los detalles y puedas disfrutarlo mejor. Observa bien los gestos y movimientos que se hacen.