Ir a página:
LA RESPUESTA:
2. En comunidades, después de leer la biografía de Rosario Castellanos, subrayen, según el color indicado, los datos más importantes. a) Fecha y lugar de nacimiento (verde) b) Lugar donde creció y vivió (azul) c) Estudios y lugar donde los hizo (amarillo) d) Otros hechos relevantes en su vida (rojo) e) Fecha y lugar de muerte (gris)
Es una de las escritoras más prolíficas de la literatura mexicana y de las más reconocidas en el ámbito internacional. Nació el 25 de mayo de 1925 en la Ciudad de México (VERDE). Su madre fue Adriana Figueroa y su padre, César Castellanos. Durante su niñez, Rosario estudió en Comitán, Chiapas (AZUL), un lugar que le gustaba mucho y donde aprendió muchas cosas. Ella era una niña como todas, pero tenía un hábito especial, ¡le encantaba leer! En su casa había una biblioteca, no sabemos si tenía muchos o pocos libros, pero ella leía. Su amor por la lectura influyó para que decidiera estudiar filosofía. Así fue como regresó a la capital del país a los 16 años. Estudió filosofía en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) (AMARILLO) y se graduó en 1960. Desde su juventud se interesó por la promoción cultural, la docencia y el periodismo. Escribió novelas, cuentos, poesía, ensayos y teatro. Castellanos fue de las primeras autoras que escribieron sobre las mujeres indígenas y su papel tan importante en el mundo, así como de la condición de las mujeres de su época, por ello se considera que realizó aportes al feminismo. Publicó por primera vez a los 18 años de edad en la Revista Antológica América (ROJO). Su interés por los pueblos indígenas se debió, primero, a su contexto, ya que en Comitán hay población indígena, su nana Rufina le hablaba en su lengua materna: el tseltal. Los periódicos locales de Chiapas publicaron su trabajo desde 1940 hasta 1949 (ROJO) de manera ininterrumpida. Fue catedrática en la Facultad de Filosofía y Letras de la unam, de 1962 a 1971 (ROJO); colaboró también en diversos periódicos y revistas, por ejemplo, en Excélsior de 1963 a 1974 con artículos diversos. Falleció el 7 de agosto de 1974 en Tel Aviv, Israel (GRIS), dejando un gran legado para la literatura latinoamericana.
3. Completen el cuadro cronológico con los datos subrayados del ejercicio anterior.
a) Anoten los datos que solicita cada recuadro, ubíquenlos a partir de los colores.
b) Coloquen flechas conectoras que le den lógica y sentido a la secuencia de datos que nos da la biografía de Rosario Castellanos.
Los datos requeridos son los siguientes:
Considera que si eliges otros hechos relevantes, entonces las flechas conectoras podrían ir en otro sentido.