Ir a página:
LA RESPUESTA:
3. En asamblea y de manera respetuosa, compartan sus respuestas y dialoguen a partir de su postura, a favor o en contra, de organizar una contienda deportiva en la que participen niñas y niños.
🗣️ Para reflexionar en asamblea puedes compartir esta información:
A favor:
En contra:
Piensa en tu propia opinión. ¿Estás a favor o en contra de que niñas y niños participen juntos en una contienda deportiva? ¿Por qué? ¿Qué argumentos tienes para apoyar tu postura?
1. Reflexionen en comunidades acerca de la situación del grupo del maestro Juan.
a) ¿Cuándo se han encontrado con situaciones polémicas dentro de la escuela?
✍🏽 Ejemplos de situaciones polémicas en la escuela pueden ser cuando:
b) ¿Cómo han defendido su opinión?
✍🏽 Este es un ejemplo de cómo podrías responder esta pregunta:
Para defender mi opinión, he:
2. Antes de iniciar y para saber más acerca de las situaciones que generan polémica, consulten las características de los textos argumentativos, en Nuestros saberes: Libro para alumnos, maestros y familia. Luego, respondan lo siguiente.
a) ¿En qué otros espacios, como el hogar, pasa algo similar?
✍🏽 Este es un ejemplo de cómo podrías responder esta pregunta:
Situaciones polémicas pueden ocurrir en:
3. Apóyense para colocar una hoja en blanco en su espalda.
🚶🏽♀️Vamos a seguir los pasos indicados para completar esta actividad:
a) Salgan del aula y soliciten a la comunidad escolar que en la hoja les escriban situaciones polémicas, retos o problemas que observan en su escuela.
Primero, vamos a salir del aula y pedir a otros estudiantes y profesores que escriban en nuestra hoja alguna situación polémica, reto o problema que ellos ven en la escuela. Por ejemplo:
Estudiante 1: Falta de actividades deportivas mixtas.
Estudiante 2: No se cumplen los horarios de recreo.
Profesor 1: Necesidad de más recursos educativos.
b) Con apoyo de su maestra o maestro, compartan de manera colectiva los escritos y las experiencias que recuperaron.
Regresamos al aula y, con la ayuda de nuestro maestro o maestra, leemos y discutimos juntos las situaciones que nos escribieron en las hojas. Por ejemplo:
Falta de actividades deportivas mixtas: Muchos estudiantes creen que sería más justo y divertido si todos pudieran participar juntos en los deportes.
No se cumplen los horarios de recreo: Algunos estudiantes mencionan que a veces no tienen suficiente tiempo para jugar y descansar.
Necesidad de más recursos educativos: Los profesores piensan que con más libros y materiales, los estudiantes podrían aprender mejor.
c) Con base en lo que han realizado, favorezcan su pensamiento crítico y observen bien las respuestas que obtuvieron, guíense de la siguiente pregunta:
▶ ¿Qué temas son los más importantes?, ¿por qué los consideran así?
Vamos a discutir cuáles de estos temas son los más importantes y por qué:
Actividades deportivas mixtas: Este tema es importante porque promueve la igualdad y la inclusión entre todos los estudiantes.
Horarios de recreo: Es esencial porque el recreo es un momento necesario para que los estudiantes descansen y se diviertan.
Recursos educativos: Es crucial porque tener buenos materiales ayuda a mejorar la calidad de la educación y el aprendizaje.