Ir a página:
LA RESPUESTA:
1. En asamblea de manera solidaria, organicen las acciones para llevar a cabo una mesa de diálogo utilizando una ruta de trabajo que les permita visualizar su avance, establecer las actividades y los tiempos para su ejecución.
a) Establezcan acuerdos y anoten en las líneas fechas de realización de cada actividad marcada en la ruta de trabajo.
✍🏽 Este es un ejemplo de cómo puede quedar su esquema después de ponerse de acuerdo (recuerda adaptarlo a las fechas en que ustedes lo harán):
2. Utilizando la ruta de trabajo establecida y las fechas acordadas, de manera colectiva, elaboren un listado de lo que van a necesitar para organizar una mesa de diálogo. Anótenlo en su cuaderno.
✍🏽 Vamos a hacer una lista de ejemplos con todo lo que necesitamos para organizar nuestra mesa de diálogo, usando la ruta de trabajo y las fechas que acordamos en el numeral anterior.
Listado de lo necesario para la mesa de diálogo:
Punto de partida (25 de mayo)
Explorar el tema (28 de mayo)
Recuperar ideas (30 de mayo)
Avanzar para redactar (2 de junio)
Mejorar las ideas (5 de junio)
Preparar su versión final (7 de junio)
Participar en la mesa de diálogo (10 de junio)
3. En comunidades y siendo solidarios, recuperen los temas que recabaron con la comunidad en la actividad 3 de “Recuperamos”. En asamblea, compartan los retos o problemas que les interesa atender, los cuales abordarán en su mesa de diálogo.
🗣️ Este es un ejemplo de lo que puedes compartir:
Temas recabados en la actividad 3 de "Recuperamos":
Retos o problemas que les interesa atender:
Reto: Promover la igualdad y la inclusión en las actividades deportivas.
Reto: Garantizar que todos los estudiantes tengan suficiente tiempo para descansar y jugar.
Reto: Mejorar la calidad de la educación con más libros, materiales y herramientas tecnológicas.