Ir a página:
LA RESPUESTA:
3. Establezcan acuerdos.
b) Al escribir, pueden utilizar la estrategia del cubo para expresar sus propias opiniones y retomar argumentos y posturas de los estudiantes que participaron con ustedes al lanzar el cubo.
✍🏽 Este es un ejemplo siguiendo la estrategia del cubo:
4. Compartan el texto, considerando lo siguiente:
a) Revisen si las ideas son coherentes y claras.
b) Verifiquen en su redacción el uso adecuado de los nexos, como conectores lógicos en textos argumentativos: causales y temporales, de acuerdo con la información de Nuestros saberes: Libro para alumnos, maestros y familia y así tendrán la versión final de su texto guía para la mesa de diálogo.
Aquí tienes algunos ejemplos del uso de nexos para que te ayudes a revisar:
Nexos causales:
Nexos temporales:
1. En comunidades, organicen la mesa de diálogo.
a) Guíense con la siguiente tabla respondiendo las preguntas.
2. Con base en las preguntas del esquema de “Reorientamos y seguimos”, de manera colectiva y siendo solidarios, organicen su mesa de diálogo.
a) Utilicen la información que recopilaron en el transcurso del proyecto
Vamos a revisar todas las ideas y argumentos que hemos recopilado durante el proyecto, incluyendo las opiniones de los estudiantes, los argumentos de los autores y las posibles soluciones que hemos discutido. Esta información nos servirá de base para nuestra mesa de diálogo.
b) Preparen su participación
Cada participante debe prepararse para compartir sus ideas y argumentos sobre la inclusión deportiva. Aquí hay algunos puntos clave que pueden usar:
c) Seleccionen un moderador que será la persona que dirija la mesa, la apertura y las preguntas principales, así como el resumen de las participaciones y la conclusión de la actividad.
Elegir a alguien que guíe la mesa de diálogo es crucial para mantener el orden y asegurar que todos tengan la oportunidad de hablar. El moderador debe: