Ir a página:
LA RESPUESTA:
3. En comunidad, reflexionen y dialoguen sobre las siguientes preguntas. Anoten sus comentarios en su cuaderno.
a) Aunque puedan transmitir el poema maya de manera oral, ¿cuál podría ser la causa de no descifrar lo que leen?
✍🏽 Este es un ejemplo de cómo podrías responder esta pregunta:
La principal causa por la cual no se logra descifrar lo que se lee es porque quien lee no conoce el significado de las palabras escritas en maya. Además, la poesía usa palabras y formas que pueden ser difíciles de entender. También puede que haga falta información sobre la historia y la cultura maya para entender bien el poema.
b) ¿Cuál es la explicación de que la autora conceda sus ojos al fogón?
✍🏽 Este es un ejemplo de cómo podrías responder esta pregunta:
La autora concede sus ojos al fogón porque está triste. Al darle sus ojos, ella se permite expresar su tristeza.
4. De manera individual, tomando en cuenta a tu comunidad, traduce los siguientes haikus a otro idioma.
a) Puedes escoger alguna lengua originaria o la lengua de señas mexicana.
b) Pide la colaboración de la maestra o el maestro de segunda lengua o indaga con la comunidad escolar si hay alguna persona que hable otro idioma y lo traduzca.
✍🏽 Este es un ejemplo de cómo podrías hacer las traducciones:
c) En comunidades, lean en voz alta y comenten las traducciones de los haikus.
En este enlace encontrarás algunos consejos útiles para esta actividad: ➡️ consejos para leer en voz alta
5. En asamblea, reflexionen sobre las situaciones donde se utiliza la comunicación escrita, la oral y el dispositivo o medio que se emplea para ello. Anoten su respuesta en la siguiente tabla.
✍🏽 El siguiente es un ejemplo de cómo puede verse la tabla completada: